lunes, 31 de marzo de 2014

40 años de Volkswagen Golf: toda su historia Leer más: 40 años de Volkswagen Golf: toda su historia

La historia del Volkswagen Golf es larga. Tanto, que acaba de cumplir 40 años y el pasado verano se fabricó el Volswagen Golf 30 millones. En la actualidad está a la venta la séptima generación del modelo, más conocida como Volkswagen Golf 7. Aquí te dejo un breve repaso a las siete generaciones de Golf:


Volkswagen Golf I
El primer Golf producido en serie salió de la fábrica de Wolfsburg el 29 de marzo de 1974. Surgía una nueva era: la del motor frontal montado transversalmente y con tracción delantera.
Como sucesor del legendario Volkswagen Escarabajo, del que se fabricaron más de 21,5 millones de unidades, el Golf I, diseñado por Giorgio Giugiaro y Volkswagen Design, tenía que sustituir al que hasta entonces era el vehículo más popular del mundo. Y parece que funcionó: en octubre de 1976 salió el Golf un millónLa primera generación inauguró también la saga Volkswagen Golf GTI, que salió en 1976. También apareció el primer Golf diésel, el Golf D (atmosférico, 1976), y más tarde le siguió el Golf GTD (turbodiésel, en 1982). En 1979 aparece el VW Golf Cabrio.

VW Golf I

Volkswagen Golf II
La segunda generación de Golf llegó en agosto de 1983. El Golf MkII introdujo el catalizador regulado (1984), el ABS (1986) y la dirección asistida en su segmento, y el primero que se pudo encargar con sistema de tracción a las cuatro ruedas (el valorado VW Golf Syncro, 1986).

VW Golf II

Volkswagen Golf III
El Golf MkIII salió en agosto de 1991. El Golf III fue el primero de la gama en tener airbags frontales a partir de 1992. El VW Golf III estrenó el motor VR6, el control de crucero, el catalizador de oxidación diésel (1991) y los primeros motores TDI en 1993. El ABS se convirtió en equipamiento de serie en todos los modelos Golf y antes, en 1993, Volkswagen también había presentado un nuevo descapotable basado en el Golf III, un nuevo modelo con tracción a las cuatro ruedas (syncro II) y elprimer Volkswagen Golf Variant.

VW Golf II

Volkswagen Golf IV
Hartmut Warkuss, director de Diseño del Grupo Volkswagen, fue el responsable de la cuarta generación del Golf. En el VW Golf IV debutó el ESC (1998) y se desveló el primer Golf con tracción total y embrague Haldex: es decir, el primer VW Golf 4MOTION. Un año más tarde, el ESC se convirtió en equipamiento de serie. En 1999 se lanzó el Volkswagen Golf R32, el primer coche de serie en incorporar la caja de doble embrague DSG.

VW Golf IV

Volkswagen Golf V
Apareció en 2003 y dio un paso importante en cuanto a comodidad y dinamismo, a pesar de los malos comentarios que recibió en cuanto a calidad de fabricación. El Golf V también montaba por primera vez airbags laterales. También estrenó nueva suspensión trasera multibrazo, el DSG de siete velocidades, los faros delanteros bixenón, el techo solar y el primer motor TSI (2006) que combinaba turbo y compresor. En 2006, debutó el Volkswagen Golf Plus, y en 2007 el Golf V Variant.

VW Golf V

Volkswagen Golf VI
Desde 2008 hasta finales de julio de 2012, se produjeron 2,85 millones de Volkswagen Golf VI, un modelo que consiguió cinco estrellas EuroNCAP. También aparecieron nuevos motores TSI y los Golf TDI estrenaron el sistema ‘common rail’ que permitieron un funcionamiento más suave.

VW Golf VI

Volkswagen Golf VII
El actual VW Golf 7 apareció en septiembre de 2012 con un importante salto de calidad y eficiencia: por ejemplo, el Golf TDI BlueMotion necesita solo 3,2 l/100 km. Además, hace apenas unos días se presentó el primer Golf eléctrico que va a salir a la venta y también el primer modelo híbrido. Aquí te dejo los links a la prueba del Volkswagen e-Golf y a la prueba del Volkswagen Golf GTE, que consigue homologar un consumo de 1,5 litros.

VW Golf VII




viernes, 28 de marzo de 2014

Cada familia gasta 655,22 euros al año en reparar el coche

Cuánto dinero gastan los hogares españoles en la reparación y mantenimiento de sus vehículos? Según una encuesta del Instituto Nacional de Estadística, 655,82 euros de media al año. La factura en los talleres ocupa así el noveno puesto en el ranking de gasto familiar, por delante de los pagos por los seguros de los automóviles, en undécima posición con 500 euros de media.
Relacionada con la movilidad, la partida de gasto más elevada se la lleva el consumo decombustibles y carburantes, que se sitúa en 1.313 euros al año. Pisándole los talones, la cuarta posición de este peculiar ránking es ocupado por la compra de automóviles, que supone 819, 34 euros de media para las familias españolas.
Aunque los gastos relacionados con el automóvil se lleven una parte de los ingresos familiares, desde Facua se destaca que los españoles gastan más en cambiar de coche que en mantener los que ya tienen, ya que “en tiempos de crisis no es una necesidad básica”. La organización de consumidores recuerda que es “más interesante mantener los vehículos a punto, eso sí, siempre en talleres deconfianza”.

miércoles, 26 de marzo de 2014

El Volvo Concept Estate podría adelantarnos un futuro Volvo V90



El Volvo Concept Estate podría adelantarnos un futuro Volvo V90


El Volvo Concept Estate podría adelantarnos un futuro Volvo V90


El Volvo Concept Estate podría adelantarnos un futuro Volvo V90



Volvo se encuentra en una renovación de su gama que más allá del ya conocido Volvo V40 nos dejará este año con un nuevo Volvo XC90, dando así el pistoletazo de salida a una nueva generación de modelosentre los que según señalan las malas lenguas podríamos encontrarnos con un Volvo C40, un Volvo XC40 y un Volvo C60.
Ahora además se señala desde Auto Bild Alemania que Volvo podría estar valorando la llegada a producción de un gran familiar de lujo, un Volvo V90 que llegaría derivado del Volvo Concept Estate, presentado por la firma sueca en el último Salón de Ginebra con un espectacular conjunto tanto exterior como interior.
De acuerdo con el medio alemán, Volvo podría tener en su plan de producto un hueco para un familiar de altos vuelos con un alto nivel de lujo en su habitáculo, siguiendo en líneas y concepto al Volvo Concept Estate, que recordemos forma parte de un trío de modelos conceptuales en el que además nos hemos encontrado con el Volvo Concept Coupé y el Volvo XC Concept.
En otoño de este mismo año conoceremos al nuevo Volvo XC90, desarrollado sobre la nueva plataforma de la marca. Se prevé además la incorporación de nuevas mecánicas, incluidas alternativas híbridas plug-in.
Anteriores rumores habían señalado a la llegada de un presunto Volvo S90 como gran berlina de representación, algo totalmente posible si finalmente nos encontramos con un Volvo V90. Además se ha apuntado a la llegada de un Volvo C40 y XC40 como compacto de 3 puertas y SUV compacto e incluso un Volvo C60 como rival del BMW Serie 4 y Audi A5.

martes, 25 de marzo de 2014

Mercedes CLA 45 AMG Shooting Brake: pillado en pruebas


EL Mercedes CLA 45 AMG Shooting Brake ha sido cazado de pruebas, así que sí, parece que la carrocería familiar o 'ranchera' del CLA contará finalmente con una versión AMG. Aunará un espacio de carga mayor con los 360 CV y la tracción total del 2.0 ya conocido en la versión más potente de su hermana berlina. ¿Quieres ver las fotos del prototipo?

Con las nuevas fotos espía que han aparecido en la Red, queda confirmado: habrá finalmente unMercedes CLA 45 AMG Shooting Brake, como bien puedes observar en estas instantáneas. Algo que probablemente muchos ya esperábamos, dado que las rancheras musculosas de la estrella son ya toda una institución.

Como verás, los rodillos que equipa junto con el gran diámetro de los discos de frenos que van dentro de ellos son la clave para saber que, efectivamente, estamos ante un prototipo de pruebas de la versión más potente del Mercedes CLA Shooting Brake, que ya debe estar a la vuelta de la esquina; por lo que la carrocería ranchera del Mercedes CLA finalmente contará con todas las motorizaciones de la versión sedán, o lo que es lo mismo: motores que van de los 109 CV diésel hasta los 360 CV, 450 Nm de par y la tracción integral del Mercedes CLA 45 AMG, a prueba por primera vez.

Pillan al Mercedes CLA 45 AMG Shooting Brake de pruebas

La llegada Mercedes CLA 45 AMG Shooting Brake debería esperarse aproximadamente para finales de este mismo año o principios de 2015 y su precio estaría, como sería lógico, ligeramente por encima de su hermana la berlina, superando entonces los 62.150 euros que vale actualmente esta.

Fuente: Carscoops.

Mercedes-Benz S 63 AMG Coupé

Mercedes-Benz, AMG presenta el S 63 AMG Cupé, la versión más dinámica de                este deportivo que ahora es capaz de llegar a 100 km/h en 3,9 segundos. Este          último modelo combina deportividad y elegancia, siendo uno de los más exclusivos         en la categoría más alta de los coupés.
La marca alemana de automóviles Mercedes-Benz apuesta por la deportividad con su          modelo S 63 AMG Coupé. El nuevo modelo que podrá verse por primera vez en persona             en el Salón del Automóvil de Nueva York 2014.
El nuevo S 63 AMG Coupé  incorpora una motorización de gasolina AMG V8 de 5.5 litros con      585 caballos de potencia y nada menos que 900 Nm de par. El coche puede alcanzar            en unavelocidad máxima de 250 kilómetros por hora. La versión 4Matic es capaz de              acelerar decero a cien kilómetros por hora en 3,9 segundos , mientras que la opción       con tracción trasera acelera de cero a cien en 4,3 segundos.
Estéticamente, sigue las señas de identidad de la marca siendo donde la elegancia se       combina con pequeños toque de deportividad. El S 63 AMG Coupé ha sido desarrollado           bajo la estrategia de reducción de pesos AMG Lightweight Performance de la compañía,           con lo que se ha rebajado en 65 kilogramos.
El nuevo modelo estará equipado con  llantas de aleación forjadas, una batería de ión de         litio y un equipo de frenos de alto rendimiento y peso reducido. Además, contará con                la función de inclinación activa en curvas, que hace que el automóvil se incline       lateralmente cuando se afronta un giro.
El interior podremos observar asientos deportivos tapizados en cuero napa y volante de         tres radios con la leyenda AMG.

viernes, 21 de marzo de 2014

Cómo cambiar la batería de tu coche

Sustituir la batería es una de las operaciones más sencillas que puede realizarse en un automóvil. Aquí te explicamos con detalle cómo hacerlo tú mismo, algo en lo que no invertirás más de 10 minutos.
Si la batería de tu coche necesita ser reemplazada -su vida media es de 5 años-, tienes dos opciones: acudir a un taller para que te la cambien -la instalación vale aprox. 18 euros-, o bien comprarla en una tienda de recambios de barrio o en un centro del automóvil como Norauto, FeuVert o Aurgi- e instalarla tú mismo.

Sigue estos 6 sencillos pasos

1.- Localiza la batería de tu coche Suele situarse en el vano motor, aunque en algunos casos puede estar en el maletero -como en los BMW- o, incluso, dentro del habitáculo -como en el Smart Fortwo-.2.-Asegúrate de qué tipo de batería debes comprar Podrás comprobar su amperaje en el libro de usuario del coche o en el adhesivo que va pegadao en la propia batería que lleva el vehículo. Observa también en qué posición están los bornes; positivo a la derecha y negativo a la izquierda o viceversa.
3.- Desatornilla el soporte que sujeta la batería Para ello, suele bastar con usar un juego de llaves de tubo, aunque en algunos modelos antes deberás retirar las protecciones de plástico que cubren la batería.4.- Quita primero el borne negativo y, después, el positivo. Para hacerlo, necesitarás una llave plana o de tubo de 10 ó 12 milímetros.
5.- Saca la batería vieja con cuidado, pues pesa. No la vuelques porque el ácido que contiene en su interior puede provocar agujeros en la ropa, en la tapicería?►No olvides tirar la batería vieja en un punto limpio; en el ayuntamiento de tu localidad te indicarán dónde está el más cercano.6.- Introduce la nueva batería en su lugar, pero coloca primero el borne positivo y, luego, el negativo. Por último, atornilla su anclaje de fijación. Ojo, no dejes el coche sin una batería puesta durante más de media hora, pues la centralita podría resetearse y te aparecerían mensajes de avería en la instrumentación.

Algunos trucos para alargar la vida de tu batería:

  • Evita aparcar durante periodos largos en lugares con mucho frío o calor. Por debajo de 5ºC o por encima de 30ºC se reduce la vida de la batería.
  • Arranca pisando el embrague: de esta manera, el motor se separará de la transmisión y será necesario menos esfuerzo de la batería para arrancar.
  • No 'abandones' el coche... Si lo tienes parado durante mucho tiempo, la batería se descargará. En caso de que dejarlo estacionado durante una larga temporada sea inevitable, lo mejor es desconectar el borne negativo de la batería para retrasar la descarga, aunque es recomendable que, al menos una vez al mes, te des una vuelta de unos 30 km para que se recargue.
  • Si estás dentro del coche con el motor apagado no conectes la radio ni las luces de cortesía, pues eso desgasta mucho la batería.
  • Si tu coche lleva sistema Stop/Start, comprueba en el libro de usuario si puedes cambiar tú mismo la batería ya que, en algunos modelos, será necesaria una reprogramación. En este último caso es mejor que te la cambien en un taller.

¿Y si te quedas sin batería y el coche no arranca?

Unas pinzas cuestan unos 17 euros
La mayoría de las pólizas de seguro incluyen asistencia en carretera, de modo que, si llamas por teléfono, un operario acudirá para arrancar tu vehículo mediante una batería auxiliar. No obstante, es más rápido que lo hagas tú mismo usando unas pinzas de arranque y la ayuda de otro automóvil siguiendo estos pasos:
  • Coloca ambos coches juntos y desconecta el contacto de los dos. Cerciórate de que no se tocan entre ellos -por ejemplo, si te dejas la puerta de uno abierta y roza la del otro vehículo-.
  • Arranca el motor del coche que tiene carga y localiza las baterías de ambos.
  • Conecta una de las pinzas rojas al borne positivo de la batería con carga y, a continuación, coloca la otra pinza roja en el borne positivo de la batería descargada.
  • Conecta una de las pinzas negras al borne negativo de la batería con carga. Después, engancha la otra pinza negra a la masa del coche sin batería -es decir, a cualquier zona metálica del vano motor o a algún tornillo que esté en contacto con el chasis-.
  • Arranca el coche que tiene la batería descargada. Eso sí, ten en cuenta que si la batería del coche que utilizas de apoyo es de menor potencia que la descargada, necesitarás que otra persona acelere el motor -bastará con alcanzar unas 2.500 rpm- para que la batería descargada reciba la suficiente potencia.
  • Desconecta los cables en orden inverso a como los colocaste.
  • Si la batería estaba muy descargada, deberás sustituirla. Si no lo estaba, circula por carretera durante unos 30 minutos. Eso bastará para que el alternador recargue la batería y que ésta más tarde funcione con normalidad.
  • Recuerda que, si te quedas sin batería, la radio se descodificará. Necesitarás introducir en ella el código de desbloqueo que encontrarás en el libro de usuario del vehículo. Si lo has perdido, en el servicio oficial de tu marca te proporcionarán el código, pero te cobrarán una media de 40 euros.
  • Mejor no lo empujes. El motor también puede arrancarse ´a capón´: consiste en hacer que se desplace -ya sea bajando una cuesta o siendo empujado por alguien- y, cuando alcance unos 10 km/h, introducir la segunda o tercera velocidad y soltar el embrague. El movimiento de las ruedas hará que el motor arranque. No obstante, esto sirve como solución de emergencia, pero no es bueno abusar de ella, pues provoca que entre combustible sin quemar en el escape, lo cual puede dañar el catalizador -cuesta 600 euros de media-.



martes, 18 de marzo de 2014

El sustituto del Land Rover Freelander2 se llamará Discovery Sport

El sustituto del Land Rover Freelander2 se llamará Discovery Sport

18.03.2014 | 11:10
El sustituto del Land Rover Freelander2 se llamará Discovery Sport
El sustituto del Land Rover Freelander2 se llamará Discovery Sport
El sustituto del Land Rover Freelander2 se llamará Discovery Sport
Land Rover está trabajando en la renovación de su modelo Freelander, para lo cual prevé un cambio de denominación y el nuevo SUV compacto de la firma de Soihull pasaría a denominarse Discovery Sport.
El Land Rover Freelander, bajo su nomenclatura actual, tiene los días contados. Land Rover está trabajando en el desarrollo de su sustituto que será algo mayor y se incorporará –al menos, nominalmente– a la familia Discovery. El futuro Discovery Sport estará basado en la plataforma del Range Rover Evoque, aunque será algo más largo que este, y, en principio, compartirá su planta motriz. Es decir, montará motores de cuatro cilindros, tanto en diésel cmo en gasolina, habrá versiones de tracción delantera y total y equiprá la caja de cambios automática de nueve velocidades. Más adelante incorporará nuevas mecánicas de origen Jaguar que saldrán de la fábrica de motores de Wolverhampton, después de que la matriz Tata hay inyectado 800 millones de euros en el desarrolo y mejora de dichas instalaciones.
Aunque la mula que podemos ver en las imágenes es, básicamente, un Evoque, parece confirmado que el nuevo Discovery Sport exhibira una línea menos cuadrada que la del actual Freelander 2. El parabrisas será más tendido y el portón trasero presentará una caída más atenuada. Asimismo las ópticas, tanto frontales, como traseras, incorporarán el diseño que inauguró el Range Rover Evoque y que se ha ido incorporando a todos los modelos de la firma que se han ido renovando desde entonces.
El nuevo SUV de la marca de Solihull se fabricará en carrocería de cinco puertas y tendrá mejor habitabilidad que el actual Freelander 2, pero en un primer momento mantendrá la capacidad para cinco pasajeros. Más adelante se incluirá una versión –que podría denominarse "Grand Discovery Sport"– que tendría capacidad para siete ocupantes.


La llegada al mercado de las primeras unidades del Discovery Sport está prevista para 2015, mientras que las versiones de siete plazas lo harían en 2016 o 2017, y su precio podría situarse entre 30.000 de un tracción delantera en versión de aceso  y los 48.000 euros de las variantes más completas; aproximadamene 3.000 euros más caro que una versión más o menos equivalente de la actual gama Freelander.
En paralelo al del Discovery Sport sigue el desarrollo del SUV que Jaguar pretende poner a la venta en breve, por lo que parece muy factible que ambos modelos compartan plataforma, mecánicas y transmisión.


lunes, 17 de marzo de 2014

AUDI SUPERA A BMW COMO LIDER MUNDIAL EN COCHES DE LUJO

Audi AG entregó durante los dos primeros meses del año un total de 242.400 vehículos, lo que supone 383 más que BMW, la marca que ha liderado el segmento de los vehículos de lujo durante los últimos nueve años.
La firma perteneciente al grupo VAG vendió solo 383 unidades más que su competidor bávaro en los dos primeros meses del año. En el mismo período del año pasado, Audi se vio superada por BMW, que ha sido Nº 1 en el segmento durante nueve años consecutivos, por 429 unidades. El aumento en los volúmenes de venta de Audi, demuestra que la lucha por ser la mayor automotriz de vehículos de lujo es muy reñida. Mercedes-Benz, que actualmente es el tercero en discordia, ha crecido en los últimos meses a un ritmo más rápido que el de sus competidores. "La competencia en el segmento de lujo está más intensa que nunca", señala Rupert Stadler, máximo responsable ejecutivo de Audi. ALmarca de Ingoldstadt, que nunca terminó un año liderando esta clasificación, presentará 17 novedades –entre nuevos modleos y restylings– en el 2014, incluyendo una nueva versión del modelo TT. Los lanzamientos forman parte de un plan para invertir 22.000 millones de euros en los próximos cinco años para mantener el aumento.
Las ventas de Audi se elevaron en febrero a raíz de un aumento del 43% de la demanda del compacto A3, y un 32% de crecimiento en las entregas del SUV Q7. A nivel mundial, la marca VW vendió un 9,3% más de vehículos en los dos primeros meses del año, en comparación con el aumento de 8,9% de BMW. Las entregas de Mercedes, durante el mes de febrero han aumentado un 17%, impulsadas por la demanda del coupé CLA y el renovado Clase S. La previsión de ventas de todo el Grupo BMW de la semana pasada, incluyendo las marcas Mini y Rolls-Royce, superará los 2 millones de vehículos este año.
El fabricante de automóviles con sede en Múnich espera ganarle terreno a Audi en los próximos meses a medida que presente nuevos vehículos, entre ellos la nueva versión del SUV X5. "Los nuevos modelos innovadores que salen este año, como el Serie 2 Active Tourer y el Serie 4 Gran Coupé, nos darán el impulso para seguir creciendo en el 2014", dijo Ian Robertson, jefe de Ventas de BMW, en un comunicado. Esos modelos ayudarán probablemente a BMW a retener el liderazgo en las ventas globales de autos de lujo por décimo año consecutivo en el 2014. IHS Automotive calcula que BMW venderá 1,77 millones de coches, superando a Audi, con 1,66 millones, y a Mercedes, con 1,56 millones. BMW superó a Mercedes, en ventas globales en el 2005 y ha mantenido ese puesto consecutivamente todos los años desde entonces.
La marca de Stuttgart tiene previsto lanzar 13 novedades, incluyendo una docena de nuevos modelos, a finales de la década para recuperar el impulso. Entre los vehículos que llegan al mercado este año, se encuentran el SUV compacto GLA, el Clase S Coupé y el renovado Clase C, el modelo más vendido de la automotriz. Si la nueva generación de la Clase C es tan exitosa como las anteriores, la competencia para BMW y Audi se intensificará.


Leer más:  Audi supera a BMW como líder mundial en coches de lujo - Autofácil  http://www.autofacil.es/audi/2014/03/17/audi-supera-bmw-lider-mundial-coches-lujo/17989.html#DqW1d7o6m3GI1BJC
OpenBank: SIN GASTOS NI COMISIONES. Hazte cliente, SIMPLIFICA Tu dinero siempre disponible cuando quieras