viernes, 28 de febrero de 2014

LAS 10 APP QUE TE GUSTARIA TENER EN TU COCHE

  • El portal especializado Autocasion.com ha recopilado las 10 apliaciones que buscan hacernos más fácil el día a día al volante que además son gratuitas.
    1.- Waze: estamos ante una auténtica comunidad de conductores donde informarte de la situación del tráfico, los atascos, accidentes... Además, puede hacer las veces de navegador GPS.
    2.- Maps: la aplicación creada por Google es una de las más populares entre los usuarios. Facilita la llegada a cualquier sitio aunque sea la primera vez en nuestra vida que lo visitamos. De las mejores alternativas a los navegadores de pago.
    3.- Cam Sam: estamos ante uno de los detectores de radar más eficaces del mercado virtual. Su base de datos a nivel mundial nos informa tanto de dispositivos fijos como de la posible situación de los móviles. ¿Su pega? No está disponible en iOS, el sistema operativo de los iPhone.
    4.- Gasolineras España: capaz de informar de las gasolineras más cercanas a nuestra posición, además de las más baratas.
    5.- My Car Locator: se acabó el problema de aparcar tu coche y luego no recordar dónde. Esta app registra la posición donde has aparcado para guiarte hasta tu vehículo cuando lo requieras.
    6.- aparQR: la app para Android aparQR permite localizar al conductor cuando su vehículo en doble fila molesta. Te registras de forma gratuita en la web y así obtienes un código QR que deberás situar en un lugar visible del automóvil cuando aparques en doble fila. El conductor perjudicado solo tiene que escanearlo con su smartphone para hacerte llegar un aviso de que molestas.
    7.- Torque Lite: un auténtico ingeniero de bolsillo. Así es esta app, capaz de ofrecerte todos los datos de tu coche (aceleración, frenada…), hasta puede detectar posibles fallos del motor.
    8.- AXA Drive: ¿Crees que eres buen conductor? Con esta app lo confirmarás… o no. Graba tu comportamiento al volante y te puntúa, haciéndote ver tus puntos fuertes y los que no lo son tanto.
    9.- aCar: sirve para llevar al día todo lo relacionado con tu coche. Revisiones, kilometraje, veces que has repostado… una auténtica radiografía interactiva muy útil para planificar el mantenimiento de tu vehículo.
    10.- DGT: Permite conocer información del tráfico en tiempo real con acceso a las cámaras de Tráfico en las carreteras, la ubicación de los radares fijos o los cortes de vías por obras o incidencias. Además, dispone de un botón de llamada rápida al 112 para casos de emergencia.
     FUENTE :INTERECONOMIA

Koenisegg One:1, hoy nace el megadeportivo con 1.341 CV para 1.341 Kg


Koenisegg One:1


Koenisegg One:1


Seis unidades ya vendidas será la corta vida que luzca el Koenigsegg One:1 cuando sea presentado de forma oficial durante el próximo Salón del Automóvil de Ginebra. Sólo seis unidades de la última locura de Koenigsegg para ir un paso más allá en lo que a superdeportivos se refiere, tanto es así que la marca sueca no duda en dejar atrás la denominación de superdeportivo para hablar abiertamente del primermegadeportivo.
¿Un único dato para explicar qué es el Koenigsegg One:1? Su relación peso potencia de 1:1, 1341 CV para 1.341 Kilogramos de peso. De este modo, Koenigsegg consigue llevar un paso más allá su capacidad como constructor para no sólo plantar cara a firmas como Bugatti, Ferrari o McLaren, sino para fijar un nuevo límite que habla de velocidades por encima de los 440 Km/h.

Koenigsegg One:1 ¿En busca de nuevos récords?

El Koenigsegg One:1 es capaz de alcanzar los 400 Km/h desde parado en tan sólo 20 segundos
Desarrollado a partir del Koenigsegg Agera R, el One:1 fue ideado como la fórmula más extrema del potencial de la idea original del deportivo de Koenigsegg. Comenzando por su propulsor V8 de 5 litros sobrealimentado llevado a los 1.341 CV de potencia máxima y 1.371 Nm de par máximo, todo en esta edición limitada a seis unidades ha sido evolucionado para dar vida a una nueva estirpe de megadeportivos.
Tan sólo 20 segundos son los que necesita el Koengisegg One:1 para alcanzar los 400 Km/h desde parado. Pero si brillante es esta cifra, no lo es menos los sólo 10 segundos que necesita para pasar de 400 Km/h a 0 y los escasos 28 metros que necesita para realizar una parada completa desde los 100 Km/h.
Koenisegg One:1
El equipo de frenos ha sido heredado del Koenigsegg Agera R, mientras que el equipo de neumáticos vuelve a confiar en los Michelin Pilot Sport Cup con una nueva especificación exclusiva para el Koenigsegg One:1 que permita al megadeportivo alcanzar los 440 Km/h.
El Koenigsegg One:1 conjuga aerodinámica activa y suspensión inteligente para conciliar 440Km/h con un paso por curva al límite
Pero el gran secreto del Koenigsegg One:1 no está sólo en la evolución de su propulsor, la actualización de elementos como el sistema de suspensión trasera TripleX o la reducción de peso. En Koenigsegg han llevado a cabo un profundo rediseño de la aerodinámica de cara a conseguir ofrecer diferentes perfiles aerodinámicos para conciliar carga aerodinámica a velocidades altas y estabilidad cuando la meta es batir los 440 Km/h.

La aerodinámica como elemento fundamental

El piso del Koenigsegg One:1 está completamente carenado, destacando la adopción de un nuevo difusor trasero junto a la adopción de splitters y flaps activos en la sección frontal para conseguir evacuar aire a mayor velocidad con la consiguiente ganancia en agarre para el tren delantero. En la carrocería del One:1 nos encontramos la adición de numerosos aditamentos en el paragolpes delantero, nuevas salidas de aire en el capó delantero y el verdadero protagonista que no es otro que un spoiler trasero capaz de variar su incidencia entre -6º y +25º según su función como aerofreno o elemento para incrementar o disminuir el downforce.
Demos pues la bienvenida al primer megadeportivo.
Fuente: Koenigsegg

jueves, 27 de febrero de 2014

COMO AUMENTAR LA VIDA DE TU NEUMATICO


8562516521_9b61bf2dc3_c

La vida del neumático es muy variable. Puede ir desde unos pocos cientos de kilómetros si hablamos de neumáticos de altas prestaciones que utilicemos en un circuito (con un coche de gran potencia), o pueden durar 90.000 km en ocasiones muy especiales y determinado tipo de neumático. Es complejo dar el dato de la vida media en kilómetros de un neumático de turismo sin especificar nada más, porque entran en juego una serie de factores que hacen imposible ser exactos, pero para un modelo estándar, una media razonable puede situarse en torno a los 35.000 a 45.000 km. No olvides que los neumáticos también tienen fecha de caducidad.
Si es tan difícil, ¿por qué me embarco en esta balsa que es tan fácil de naufragar? Porque la intención del artículo no es dar el dato de duración media de un neumático, sino poner de manifiesto que en muchos casos es posible alargar su vida simplemente siguiendo unas sencillas pautas. Veámoslo de este modo: supongamos que la vida máxima teórica de nuestros neumáticos es de 50.000 km, pero nosotros, fieles a ese modelo, “le hacemos” sistemáticamente 38.000-40.000 km. ¿Qué pasa con esos 12.000 km de menos que le hacemos? ¿De dónde los podemos sacar?

La presión ‘mata’ al neumático

Una forma de conseguir aumentar la vida del neumático es mantener siempre las presiones en el valor “nominal”. Llegados a este punto aclaro que alargar la vida de los neumáticos significa conseguir acercarse lo más posible a la duración “nominal”, de nuevo sale la palabra, de esos neumáticos. Que si en teoría llegan a los 50.000 que nos quedemos cerca, en el 95%, 96%, pero no a un que nos quedamos en el 75% u 80% de su capacidad, porque entonces estamos perdiendo dinero.
campana_michelin_revision_neumaticos_21
¿Por qué la presión es uno de los peores enemigos de la duración de un neumático? Porque si no mantenemos la que dicta el fabricante se darán situaciones no óptimas: con baja presión el neumático será más “blando”, se calentará antes, ofrecerá menos superficie de contacto y se desgastará más por esos motivos (incluso se desgastará de forma irregular); además corremos el riesgo de que el neumático desllante y, si eso ocurre, las consecuencias pueden ser igual de malas que en el caso de un reventón. Si nos pasamos, si metemos más presión de inflado, tendremos menos superficie de contacto y perjudicaremos el agarre de los neumáticos, con el consiguiente riesgo.
¿Cuánto es una presión más baja? Podemos tener esta referencia: un neumático con un 20% menos de la presión recomendada dura un 20% menos. Es decir, que si nos deben durarn 50.000 km, nos van a durar 40.000 y hemos desperdiciado 10.000 km, simplemente por no llevar un mantenimiento correcto de los neumáticos. De hecho podemos afirmar que la presión de los neumáticos es la variable que más afecta a su durabilidad, con diferencia. Existen otros factores que afectan a los kilómetros de vida útil de los neumáticos, pero si piensas que el estilo de conducción es algo decisivo, te equivocas… en parte.
El estilo de conducción podemos decir que es cómo traza uno las curvas, si es más o menos brusco con el volante, si se procura siempre ir al límite de velocidad,… pero todo eso apenas afecta al rendimiento global del neumático. Lo que sí afecta de verdad es todo lo qe signifique frenar con brusquedad o acelerar con energía. Y si se da el caso de que las ruedas motrices patinen en aceleración, entonces apaga y vámonos. En esos casos el neumático nos lo “comemos” sin remedio, así que piénsatelo dos veces antes de seguir acelerando como si te fuese la vida en ello, o cuando esperas a frenar al último momento. Pero sobre todo, revisa tus presiones.

GTA SPANO: EL LOBO VELOZ

Domingo Ochoa, un antiguo mecánico de competición, ha creado en Valencia «el Vega Sicilia de los coches». Cuesta 725.000 euros y ha sido elegido para una película de Hollywood junto a las joyas de Bugatti, McLaren o Lamborghini. Su logotipo lo dice todo.









Mientras lee esta frase, el GTA Spano ha pasado de 0 a 100 km/h. No llega a tres segundos. Este espectacular prodigio del diseño ha sido elegido para coprotagonizar una película de Hollywood que va de coches: 'Need for speed'. El Spano compartirá cartel con el Bugatti Veyron, el Pagani Zonda, el Koenigsegg Agera, el McLaren P1 y el Lamborghini Sesto Elemento. Seis cochazos y uno es valenciano.
El invento es una rareza en España, un país poco dado a estos lujos desde que desaparecieron el Hispano Suizo de los años 30 por culpa de la Guerra Civil y el Pegaso de los 50, cuando Franco decidió que se dejaran de fabricar bólidos para centrarse en los camiones. De estos últimos, solo se hicieron 84 unidades, que hoy son piezas de coleccionista muy codiciadas por las que se pueden llegar a pagar más de dos millones de euros.
«Eran coches superiores a los Ferrari». La puntualización es de Domingo Ochoa, el padre del Spano, un hombre de 49 años que, después de muchos vaivenes, ha conseguido crear el coche de sus sueños y sacarlo adelante. El deportivo, que lleva un lobo en su logotipo -el significado de su apellido vasco en castellano-, está a la altura de los más prestigiosos y solo le falta algo de solera para irse, por ejemplo, al millón y medio de euros del Bugatti Veyron. Su precio es 725.000 euros, una ganga a estos niveles, un mercado en el que se codean jeques árabes con potentados rusos y multimillonarios chinos. Spania GTA no tiene la fuerza de otras marcas, pero su producto es bueno y, sobre todo, diferente.
La factoría está en Ribarroja del Turia, a 20 kilómetros de Valencia, y cuenta con 28 trabajadores que fabrican de manera artesanal no más de 20 unidades cada año. Les costó despegar y Domingo estuvo tentado de rendirse a los petrodólares -«cualquiera de los emiratos me hubiese pagado cinco veces más de lo que vale», recuerda-, pero resistió y después de endeudarse «hasta límites insospechados» y venderle un prototipo a un acaudalado chino logró el capital para arrancar el motor de Spania GTA. «El cliente existe y está en lista de espera. Tenemos varios años garantizados y, de hecho, vamos a ampliar la plantilla y las instalaciones». De sus nombres no suelta prenda. Es confidencial.
El Spano no es el Lamborghini Sesto Elemento, una serie limitada que se cotiza a dos millones y medio de euros, pero tiene su cartel en el extranjero. «Es curioso, pero nos hacen mucho más caso fuera que en nuestra casa. Hemos salido en la portada del 'New York Times', del 'Sunday Times', de las mejores revistas especializadas... Nuestro coche está considerado el Vega Sicilia de los automóviles».
Antes que en el cine, el Spano circuló por algunos de los videojuegos de bólidos más reclamados. Su modelo es, incluso, la portada del 'Asphalt 8', uno de los referentes. Pero fue un camino con curvas. «No fue fácil encontrar inversores en España. Nos han dado la espalda. Los políticos valencianos decían que no nos apoyaban porque era un coche para ricos, pero ninguno vio que lo que yo hago es sacarle el dinero a los ricos del extranjero para traerlo a España».
Deslumbrar al mundo
El motor de Domingo Ochoa se calienta a la velocidad de esta bestia de 925 CV de potencia, capaz de superar los 370 km/h. Por eso nunca olvidará el momento en el que acabaron el primer prototipo. «El placer del primer día que encendimos el coche, salimos por la puerta de la fábrica y nos dimos una vuelta no se puede explicar». Aquello fue en abril de 2009. La primera venta llegaría un año después: un cliente chino para una colección privada.
El padre de la criatura es un amante de la velocidad -durante la entrevista contesta las preguntas sentado en una silla de rueda porque se ha roto nueve costillas y no sé cuantos huesos más en un accidente de coche- que dejó los estudios con 13 años «por circunstancias familiares».
El primer empeño de Domingo Ochoa fue ser un buen mecánico. Su cuñado le enseñó los secretos del oficio en un pequeño taller de Torrent, en su pueblo. Las vacaciones, obsesionado con pistones y válvulas, las empleaba para seguir aprendiendo sobre electrónica, sistemas de inyección... Al volver de la mili, con 21 años, se enteró de que Ferrari abría un concesionario en Valencia y cada noche, cuando salía del trabajo, se iba a pedir un empleo. Quería trabajar allí, entre la aristocracia del motor. A los dos meses entró y no tardó en ascender porque traía vastos conocimientos de serie.
Pero fue el maestro Toni Lozano quien le formó como mecánico de competición y se familiarizó con vehículos de alta gama. A los 29 años montó un taller en Torrent para hacer coches de carreras. Se hizo un prestigio con los monoplazas que llegaron a conducir Marc Gené, Jaime Alguersuari o María de Villota. Hasta que se encaprichó con crear un deportivo como los que le habían deslumbrado por el mundo, un coche de película.
FUENTE:LAS PROVINCIAS




miércoles, 26 de febrero de 2014

10 AVERIAS QUE TU MISMO PROVOCAS A TU COCHE

Incluso el modelo más fiable puede fallar más que cualquier otro si no se utiliza de una forma adecuada. Toma nota de los pequeños vicios que los conductores solemos tener al volante... y que deberás evitar si quieres que tu coche no se rompa antes de la cuenta. Texto: AF

1.- Si no revisas las presiones de los neumáticos de forma periódica...

Qué avería puedes provocar

Pueden ocurrir dos cosas:
  1. Que los neumáticos se desgasten de forma irregular.
  2. Que sufras un reventón en marcha, algo que, además de poder provocar un accidente, podría dañar la llanta al rodar sobre el suelo sin la goma del neumático. Los reventones suceden a alta velocidad, por lo que también es posible que los trozos de goma causen daños en los pasos de rueda, paragolpes, aletas... al salir despedidos y golpearlos.

Coste

Un neumático o reparar una llanta cuesta desde 60 euros; arreglar los desperfectos de la carrocería, desde 90 euros.

Acostúmbrate a...

Revisa la presión de los neumáticos, al menos, una vez al mes. Las presiones indicadas por tu fabricante vienen indicadas en el libro de usuario, en la cara interna de la tapa del depósito de carburante, o en el marco de alguna de las puertas -normalmen

2.- Si no tienes en cuenta la temperatura del motor al acelerar...

Qué avería puedes provocar

Cuando el motor lleva un buen rato apagado y, por tanto, está frío, la mayor parte del aceite queda depositado en el cárter. Por eso, cuando arrancamos, el propulsor necesita unos segundos para que el aceite llegue a todos los 'recovecos' y, también, para que éste alcance una mayor temperatura, consiguiendo una mejor lubricación. Por todo ello, acelerar en exceso con el motor en frío provoca un mayor desgaste interno del motor.

Coste

Acelerar demasiado el coche en frío es el principal motivo de desgaste prematuro del motor -cilindros, guías de válvulas...-, algo que puede reducir su vida útil en más de un 50%. Reparar un motor ´desgastado´ cuesta desde 900 euros.

Acostúmbrate a...

Si el motor está frío, es recomendable esperar unos 10 segundos antes de comenzar a circular. Después,acelera siempre de forma progresiva, evitando que el motor supere las 2.700 rpm en los diesel y las 3.500 en los gasolina.

3.- Si, en un semáforo, mantienes pisado el pedal del embrague...

Qué avería puedes provocar

Esta mala costumbre provoca un mayor desgaste del sistema de embrague, pues aunque tengas pisado el pedal a fondo, siempre se produce cierto rozamiento en sus partes internas, afectando tanto al disco como, sobre todo, a las piezas que actúan sobre él.

Coste

Desde 400 euros.

Acostúmbrate a...

Dejar el coche en punto muerto y sin pisar el embrague en esas circunstancias. Evitarás ese desgaste... y tu pierna izquierda estará más descansada.

4.- Si abusas de los frenos en bajadas prolongadas...

Qué avería puedes provocar

Pisar mucho el pedal del freno puede tener tres consecuencias: aumentar el desgaste de los discos y pastillas, provocar posibles deformaciones en los discos -algo que generaría fuertes vibraciones en el volante al frenar- y deteriorar el líquido de frenos -ofrecerá una menor resistencia a la fatiga-.

Coste

Cambiar las pastillas te costará desde 60 euros y, si también tienes que hacer lo propio con los discos, te saldrá por una media de 250 euros. Sustituir el líquido de frenos por otro nuevo te supondrá 70 euros de media.

Acostúmbrate a...

Utiliza marchas cortas -por ejemplo, baja en tercera velocidad en vez de en cuarta- cuando afrontes una bajada prolongada. Además de hacer trabajar menos a los frenos, tendrás un mayor control sobre el vehículo al tomar las curvas.

5.- Si circulas con el motor muy bajo de revoluciones...

Qué avería puedes provocar

Este tipo de conducción podría afectar a:
  1. La válvula EGR -sobre todo, en diesel-: provoca que en ella se acumule mayor cantidad de carbonilla, reduciendo su vida útil hasta un 50%.
  2. El catalizador -diesel y gasolina-: como ocurre con la válvula EGR, en él se acumula más carbonilla, algo que puede terminar por dañarlo -además, es muy probable que no puedas pasar la ITV-.
  3. El filtro de partículas -en los diesel-: como en los dos casos anteriores, la carbonilla acaba por saturarlo, algo que puede terminar por dañarlo.
  4. En motores veteranos, a partes internas: el sobreesfuerzo al que se ve sometido el propulsor podría provocar daños en piezas como los casquillos del cigüeñal, de las bielas... Esto reduce la vida útil del motor.

Coste

Cambiar la válvula EGR ronda los 250 euros de media; sustituir el catalizador, unos 700 euros; el filtro de partículas, 1.200 euros; y, si se produjesen daños en el cigüeñal, por ejemplo, el coste podría superar los 1.500 euros.

Acostúmbrate a...

Mantener el motor siempre a un régimen en el que notes que el coche responde con cierta contundencia a poco que pises el acelerador. En un diesel, ese régimen suele estar a partir de 1.700-1.800 rpm, al igual que en muchos motores turbo de gasolina -si se trata de un propulsor gasolina atmosférico, ese ´umbral´ asciende hasta las 2.500 rpm, aproximadamente.

6.- Si detienes el motor 'de golpe', después de un esfuerzo considerable...

Qué avería puedes provocar

Ocurre en los motores turbo. Cuando se rueda por carretera, sobre todo si circulamos a alta velocidad, el turbo llega a superar los 300ºC con facilidad, en los diesel, y los 500ºC, en los gasolina. Por eso, si detenemos el motor 'sin dejarlo reposar', el aceite que queda acumulado en él tenderá a carbonizarse, provocando que el turbo se averíe.

Coste

Cambiar el turbo te costará, de media, unos 1.000€.

Acostúmbrate a...

Después de haber circulado por carretera, basta con que esperes en torno a un minuto antes de detener el motor. En ese tiempo, el sistema de refrigeración y la propia circulación del aceite rebajaran la temperatura del turbo, reduciendo el riesgo de avería en más de un 90%.

7.- Si apenas utilizas el aire acondicionado

Qué avería puedes provocar

El propio funcionamiento del aire acondicionado asegura una correcta lubricación del sistema, algo que alarga la vida del compresor y ayuda a reducir el riesgo de posibles fugas de gas.

Coste

Recargar el gas del sistema y reparar la fuga vale desde 50 euros; si se avería el compresor del sistema, uno nuevo te costará unos 400 euros de media.

Acostúmbrate a...

Conecta el ´aire acondicionado´ al menos una vez cada dos o tres meses durante 10 minutos, da igual que selecciones una temperatura elevada para no pasar frío dentro del coche en invierno -recuerda que, si llueve, conectar el ´aire´ te ayudará a evitar que las lunas se empañen-.

8.- Subir el coche a un bordillo de más de cinco centímetros

Qué avería puedes provocar

Debido a la fuerza que se ejerce contra el propio bordillo, esta maniobra puede afectar a tres elementos:

Coste

Un neumático, desde 60€; una llanta, desde 120€; una rótula, desde 90€; reajustar la suspensión con un ´paralelo´, 50€ de media.

Acostúmbrate a...

Evita subirte a los bordillos -en caso de hacerlo, intenta que sea por la parte de menor altura- o apoyarte contra ellos al aparcar.

9.- Si mantienes la mano sobre la palanca de cambios, aunque no la uses...

Qué avería puedes provocar

Cuando se lleva la mano apoyada sobre la palanca, se genera un poco de presión sobre los mecanismos internos de la caja, algo que termina por desgastar y provocar holguras en sincronizadores, rodamientos... A largo plazo, esto se traduce en vibraciones, y que las marchas no entren correctamente...

Coste

Estas reparaciones obligan a desmontar toda la caja de cambios, operación muy costosa. Desde 1.500 euros.

Acostúmbrate a...

Poner la mano sobre la palanca sólo cuando vayas a cambiar de velocidad.

10.- Si no frenas lo suficiente antes de pasar por un bache, un badén...

Qué avería puedes provocar

Son similares a las que se producen por subir bordillos... pero sus efectos son mayores. Por ejemplo, es fácil que pinches un neumático al pellizcarlo contra la llanta, que también puede deformarse. Además, los 'golpes secos' pueden generar daños en las rótulas... y, también, en los puntos de anclaje de la suspensión.

Coste

Ver "Si subes el coche a un bordillo de más de cinco centímetros de altura". Además, reparar el chasis en caso de que se haya producido algún daño serio en los puntos de anclaje puede superar los 600 euros.

Acostúmbrate a...

Pasa siempre despacio por zonas bacheadas, sobre todo si tu coche lleva llantas de más de 17" y no es un todo terreno. Además, intenta frenar siempre antes de llegar al bache; si lo haces justo al afrontarlo, ´cargarás´ más peso sobre el eje delantero y los daños podrían ser aún mayores.
  1. Los neumáticos, que sufrirían deformaciones o pequeños cortes que podrían obligarte a sustituirlos.
  2. Las llantas, que podrían verse dañadas si el impacto es severo -notarás vibraciones en la dirección a alta velocidad-.
  3. El sistema de suspensión, pues dañaría las rótulas o desajustaría las cotas, provocando que el vehículo pisase mal... y que los neumáticos se desgastasen irregularmente, además de provocar cierta pérdida de estabilidad.



FUENTE :autofacil

OPEL ASTRA OPC XTREME:un compacto extremo concebido para la carretera y el circuito






















Opel lo ha vuelto a hacer. El Opel Astra Coupé OPC Xtreme de 2001 estará, por muchos años, entre nuestros prototipos “clásicos” favoritos. Los ingenieros y diseñadores de la marca alemana se liaron la manta a la cabeza para construir una máquina realmente bestia y radical que se inspirase en los DTM de la época. Hoy en día Opel no compite en el DTM, pero sí cuenta con un renovado programa deportivo centrado en los modelos ADAM y Astra y algunas apariciones en campeonatos de resistencia como el VLN de Nürburgring.
En definitiva, Opel tiene la excusa perfecta para volver a seducirnos con una máquina exótica y radica. ElOpel Astra VXR EXTREME es precisamente eso, un Astra OPC llevado al extremo, con altas dosis de potencia de la mano del motor 2.0 Turbo llevado hasta los 300 CV y un trabajo de aligeramiento en el que los materiales, sobre todo la fibra de carbono, han sido los responsables de un ahorro en torno a los 100 kilogramos respecto a un OPC “normal y corriente”.
Pero más allá de todas estas “milongas” quedémonos con un dato: si la reacción del público en su presentación del Salón de Ginebra es suficientemente positiva, Opel va a comercializar el coche que estás viendo en tu pantalla, aunque lo hará en series muy limitadas. ¿Dónde hay que firmar para que lleguen nuestras plegarias a Rüsselsheim?
Opel Astra OPC EXTREME
GaleríaOpel Astra OPC EXTREME: un compacto extremo concebido para la carretera y el circuito

  • opel-astra-opc-extreme-2014-01
  • opel-astra-opc-extreme-2014-02
  • opel-astra-opc-extreme-2014-03
  • opel-astra-opc-extreme-2014-04

De comercializarse, se convertiría en el cuatro cilindros más potente de la historia de Opel.
Al entender que Opel podría llegar a comercializar esta versión tan radical del Opel Astra OPC, indiscutiblemente tendremos que valorar aún más todo lo que ofrece la última apuesta de Opel Performance Center.Este EXTREME ha sido desarrollado con la idea de fabricar un Astra Cup, la versión de carreras del compacto alemán, con licencia de calle.
De su motor sobrealimentado de 2.0 litros se han extraído 300 CV, cifra mágica para un compacto deportivo y un hito para Opel, puesto que se trataría del cuatro cilindros más potente que hayan montado en un modelo de producción. Este motor de aluminio está asociado a un cambio manual de seis relaciones que junto con un diferencial autoblocante de deslizamiento limitado se interpone entre el cigüeñal y su eje delantero. El Astra OPC EXTREMEseguirá siendo de tracción delantera, un dato que siempre debemos tener presente.

La fibra de carbono: un exceso necesario para ahorrar 100 kilogramos

Opel Astra OPC EXTREME
Opel ha intentado sustituir todos los paneles de acero posibles por aluminio y fibra de carbono. He aquí la explicación de que se hayan ahorrado 100 kilogramos respecto a un OPC.
Te impresionará su silueta, su inmenso alerón, su kit aerodinámico o incluso sus adhesivos de carrocería, detalles que sonrojarían a algunos compactos deportivos de culto, como el añorado Ford Focus RS.
Pero por encima de todo ello me quedaré con el despliegue que ha realizado Opel instalando piezas de fibra de carbono, el material ideal para ahorrar muchos kilogramos utilizándolo para ensamblar paneles como el difusor, el parachoques delantero, la parrilla, el capó, el receptáculo del motor, el techo, los soportes de las suspensiones o incluso las llantas.
Opel apunta que habrían ahorrado 20 kilogramos únicamente sustituyendo unas llantas de aleación por estas de fibra de carbono en 19”. Que el techo solo pesa 2,6 kilogramos, frente a los 9,3 kilogramos de un techo de acero y que los soportes de los parachoques pesarían 800 gramos, mucho menos que los 2,2 kilogramos de esa misma pieza en acero.
Nota: estamos completando este artículo. En breve os ofreceremos toda la información disponible.
Fuente: Opel