miércoles, 30 de abril de 2014

Cómo ahorrar hasta 1.000 euros en combustible al año


Ford ha elaborado un estudio según el cual solo con poner en práctica cuatro sencillos hábitos de conducción, podríamos ahorrar hasta 1.000 euros en combustible al año. Toma buena nota.

Cuando leas las cuatro fórmulas aconsejadas por Ford, te darás cuenta de que ahorrar hasta 1.000 euros en combustible al año es bastante sencillo.

1. Quita el portaequipajes. Suele ser la pereza la culpable de que, una vez de vuelta a casa, el 38% de los conductores dejen puesta la baca en el techo a sabiendas de que no lo usarán en un tiempo.

Pues debes saber que, según el estudio elaborado por Ford, dejar el portaequipajes guardado entre viaje y viaje te permitiría ahorrar hasta un 20% del combustible que gastas al año.


2. Compara los precios en distintas estaciones. Es la máxima tantas veces repetida: busca, compara y compra dónde sea más barato. Si lo haces, puedes ahorrar hasta un 7%.

3. Revisa la presión de los neumáticos todos los meses. Esto debes hacerlo por tu economía (reduce el consumo hasta un 4%), pero, sobre todo, por tu seguridad.


4. Elimina el exceso de carga del interior del coche. Echa un vistazo al habitáculo. Seguro que hay un montón de cosas que no necesitas en el día a día, si las quitas tu cocje gastará hasta un 2% menos.

Para llegar a estas conclusiones, Ford ha encuestado a 5.700 conductores de varios países de Europa. Con sus respuestas, ha calculado que el gasto medio en carburante al año es de 3.011 euros y que con estos cuatros sencillos consejos se podría reducir hasta un 33%, es decir, hasta 997 euros al año.
El ahorro puede ser todavía mayor si, a estas cuatro premisas, se añaden otras como ajustar la velocidad (el 71% de los conductores admite superar los límites), elegir la ruta más económica (el 42% de los encuestados admite no hacerlo nunca), mantener una actitud más calmada (la conducción agresiva es un mal hábito reconocido por el 39%) y apagar el aire acondicionado cuando no sea necesario (el 14% lo lleva constantemente encendido).



miércoles, 16 de abril de 2014

Consejos para mantener tu coche en buen estado

La gran mayoría de los coches de hoy en día  tienen una vida útil reducida – después de unos cuatro años y un poco de kilometraje, comienzan a tener ya serios problemas y muchas veces no duran para hacer 200,000 kilómetros. Lo que mucha gente no sabe es que no es necesario llevarlo a tu taller de confianza a las primeras de cambio.
consejos para mantener tu coche en buen estado
Con esta serie de consejos que vengo a dejarte hoy, podrás mantener tu coche en buen estado y aumentar considerablemente la vida útil de tu coche y que ahorres dinero en general, así que vamos allá ;)

Consejos a seguir

He aquí cinco consejos sobre lo que puedes hacer para mantener tu coche de la mejor manera posible y te dure más y más!

Léete el manual de tu coche

Con tu nuevo coche que has adquirido te tiene que venir sí o sí un manual para sacarle el mayor partido a tu vehículo y a todos los extras con los que viene equipado, así que léetelo! Creo que se llama Manual del propietario o algo así (es que hace muuuucho tiempo que no me compro un coche! :)).
manual del coche
Aquí encontrarás todas las especificaciones técnicas sobre tu vehículo y cuándo tienes que pasar cualquier tipo de revisión para su mantenimiento. Además, siempre debes seguir las recomendaciones que te indique tu fabricante, en todos los sentidos y mantener al pie de la letra todo lo que dice este manual. Con ello te aseguro que el motor de tu coche vivirá más!

Hazlo tú mismo

La mayoría de nosotros no sabemos cómo cambiar las bujías, cambiar las pastillas de freno o comprobar el motor por si tiene un mal funcionamiento, o incluso lo que significa un control electrónico de estabilidad. Pero conocer estos aspectos de cómo funciona tu automóvil te puede ahorrar mucho tiempo más adelante y, especialmente, ahorrarte unos cuantos bastantes euros.
cambiar las pastillas de feno del coche
Existen diversas advertencias que te ayudarán a prevenir el colapso total de tu coche, y si decides hacer caso omiso, es posible que te toque pagar más de la cuenta en el futuro, así que ya sabes, más vale prevenir que curar! (Que rico es el refranero español ;))

Encontrar un mecánico de confianza

Ésta podría ser una pregunta difícil para la mayoría de nosotros, ya que sólo entendemos si las personas toman en serio a través de ensayo y error. Sin embargo te aconsejo que preguntes por ahí, habla con tus amigos y conocidos para saber a dónde acuden cuando tienen un problema con su coche y saca tus propias conclusiones. Te hará ahorrar bastante dinero

Mantén tu coche limpio por dentro y por fuera

Con ello no quiero decir que mantengas ordenado tu coche, sino que controles regularmente tanto el nivel del aceite, del anticongelante, el nivel del agua o la presión de tus neumáticos, con lo que podrás encontrar y detectar cualquier tipo de problema que pueda surgir.
comprobar la presion de los neumaticos

Utiliza las partes y fluidos que cumplan sus especificaciones

Muchos de nosotros hemos caído en las garras de ahorrar todo lo que nos sea posible, pero debemos ser cuidadosos de no ahorrar en las cosas equivocadas y en las que realmente valen la pena gastar un poco más.
Si te decantas por ciertos repuestos en marcas más baratas puede ser que finalmente sea una mala elección de cara al futuro. Como bien sabes, lo barato a veces sale caro.
Si nos atenemos a las especificaciones del fabricante de tu automóvil, tu coche llevará una vida más sana y más feliz. :)

Diez problemas que todo coche debería diagnosticar solo

Hay más de diez problemas que todo coche debería diagnosticar solo, o debería. Porque con la multiplicación de los sensores en cada uno de los sistemas y componentes del automóvil, la cantidad de datos que pueden llegar a manejar las unidades electrónicas de control (ECU) que hay para gestionar el motor o detrás del salpicadero es ingente. El problema no es la información, sino la comunicación: los interfaces hombre-máquina no han evolucionado al mismo ritmo que la tecnología y, aunque haya marcas que lo han resuelto con una pantalla táctil de 17 pulgadas como Tesla, aquí nos topamos con la reticencia de los fabricantes a compartir según qué cosas con quienes conducen sus coches.


Así, aunque podrían ser muchos más, hay al menos diez problemas que tu coche puede detectar solo sin necesidad de que lo lleves a un taller, ni siquiera pararte a mirar debajo del capó. Siguiendo la lista que proponen en Howstuffworks a este respecto, sin categorizar en importancia los fallos o averías, aquí tienes los que con la tecnología y sensores actuales resultan más fáciles y evidentes de denunciar. Muchos no son tan frecuentes y algunos

1. Aviso de cambio de aceite


En pleno siglo XXI, a lo más que llega la mayoría de los coches es a incluir una luz o testigo en el cuadro de mandos que, por los kilómetros recorridos desde el último cambio de aceite, te advierte de que se acerca el momento de una nueva sustitución. Eso sí, algunos vehículos –también se ofrecen kits instalables en el mercado- monitorizan el estado de su lubricante e, incluso, te pronostican cuándo te tocará cambiarlo de acuerdo a tu estilo de conducción. Algún modelo de BMW es capaz hasta de premarcar el número del taller para que les pidas una cita. Cuanta cortesía por su parte.

2. Testigo de presión de las ruedas


El funcionamiento del testigo de presión de las ruedas es muy simple, porque lo cierto es que la mayoría de los fabricantes no indican cuál es la presión exacta que tiene cada rueda. Con honrosas excepciones, como por ejemplo el nuevo Ssangyong Korando, que sí muestra cuánto aire lleva cada neumático al poco de arrancar el coche, la mayoría no hacen sino decirte que hay uno bajo de aire o varios.

3. Sensor de desgaste en los frenos


Avisar de que los freno ya están gastados (aquí puedes ver cómo cambiar las pastillas de freno) es uno de los problemas que todo coche debería diagnosticar solo. Acura –Honda en EEUU- y BMW ofrecen esta información en ese mercado, como anteriormente, con vistas a cautivar la mayor demanda posible.

4. Advertencia de saturación en el filtro de partículas


Seguro que hay más de un conductor que iba a pasar de él olímpicamente, pero es muy desagradable, contaminante y se puede multar un coche por exceso de emisiones de gases y partículas. En los coches diésel hay filtros para atrapar las partículas de hollín que se generan en una mala combustión, sobre todo al arrancar. Propongo que, en este caso se vaya un paso más allá, y pasado un tiempo con la luz encendida en el tablero, que el coche no arranque hasta que le cambien el filtro de partículas

5. Control de humedad en el habitáculo


No se trata solamente de bienestar abordo, controlar la humedad en el habitáculo del coche es importante para evitar que se empañen los cristales. Aquí puedes ver cómo cambiar los filtros de polen y luchar así contra la humedad en tu coche.

6. Tapón del combustible mal cerrado


A algún fabricante no se le ha ocurrido otra cosa que, entre los miles de cosas que puede querer decir la luz del cuadro check engine, una sea que el tapón del combustible está mal cerrado. Por supuesto, esto puede generar un susto de los gordos a más de uno. Así, ¿qué tal si incluimos un testigo solo para esto?

7. Nivel de los líquidos


Hay más de un conductor a quien le resulta incómodo revisar el nivel de los líquidos como el nivel de aceite o el anticongelante. Aunque echar un vistazo debajo del capó nunca estará de más, los sensores de nivel están lo bastante desarrollados como para poder fiarte de ellos y los instalan la mayoría de los coches, aunque no de manera exhaustiva.

8. Batería descargada


Con mal tiempo, en invierno sobre todo, la batería se descarga con facilidad. Si te pasa aquí puedes ver cómo cargar el coche con unas pinzas. Y no te digo nada si te dejas las luces encendidas. Algunos vehículos te avisan de que la batería está baja, pero de momento solo en BMW USA te llama una señorita para advertirte que apagues las luces de tu vehículo… que yo sepa.

9. Aviso de actos vandálicos


El día que podamos recibir toda clase de alertas y comunicarnos con los vehículos, no estaría de más que este pudiera avisarte de que alguien le está haciendo algo malo. De nuevo en EEUU, hay modelos de Acura que te avisan de que están sufriendo un robo y en España hay empresas que ofrecen este servicio de alerta de robo. La conversación hay que buscarla en otro sitio, no con tu coche en todo caso.

10. Alerta de gases en habitáculo


No es muy frecuente, pero especialmente si tu coche tiene bastantes años, puede colarse los gases de escape en el interior del habitáculo. Algunos modelos de Renault y Mercedes utilizan sensores para controlar la pureza del aire e, incluso perfumarlo, pero hay bastantes menos que te alerten de que te puedes caer desmayado al volante por hipoxia.


Leer más:  Diez problemas que todo coche debería diagnosticar solo - Autobild.es  http://www.autobild.es/practicos/diez-problemas-que-todo-coche-deberia-diagnosticar-solo-218209#ZqW197Qqrg6ThWRv
OpenBank: SIN GASTOS NI COMISIONES. Hazte cliente, SIMPLIFICA Tu dinero siempre disponible cuando quieras

Primeras imágenes del interior del Mercedes AMG GT

16 abril 2014
AMG GT 1
El sucesor del Mercedes-Benz SLS AMG sigue con su desarrollo, desarrollo que ya está llegando a su fin. De hecho, parece ser que el interior ya está completamente terminado.
Pese a que su lanzamiento está previsto para el Salón del Automóvil de París, las primeras imágenes del interior ya están surcando la red, dejándonos a la vista todos los detalles.
El diseño general del habitáculo parece una evolución del que se podía encontrar en el SLS AMG, ya que conserva las formas básicas y la distribución de los elementos.
Sin embargo, es evidente que el nuevo AMG GT ofrece un interior más moderno y avanzado, con un diseño más atrevido y atractivo a la vista.
AMG GT 4
Es posible distinguir elementos propios de las últimas creaciones de la marca de la estrella, como los mandos del climatizador o el sistema táctil con el que manejar las funciones del COMMAND. Una gran pantalla fija corona la parte superior del salpicadero, si bien en este modelo va más cubierta que en otros Mercedes.
La gran consola central, cargada de controles, sirve también para accionar la transmisión, así como variar los diferentes parámetros dinámicos del vehículo.
Un pequeño grupo de controles (Warning, asientos calefactables, control de aparcamiento) ha sido desplazado a la parte superior del habitáculo, accionandose desde el techo al más puro estilo aeronáutico.
AMG GT 5
El AMG GT se moverá gracias a un motor 4.0 V8 biturbo, que ofrecerá alrededor de 500 CV en la versión “estándar”, cifra que alcanzará los 600 CV en caso del Black Series.

Daimler estudia revivir la marca de lujo Maybach

FRANKFURT (ALEMANIA), 16 Abr. (Reuters/EP) -
   El consorcio automovilístico alemán Daimler estudia revivir su marca de vehículos de lujo Maybach, que cerró en 2012, con el fin de satisfacer la creciente demanda de clientes de alto nivel en Asia y Estados Unidos, según informaron fuentes cercanas a los planes de la empresa.
   Dichas fuentes señalaron que Maybach podría lanzar un nuevo modelo sobre la base de una versión exclusiva del Mercedes-Benz Clase S, con el objetivo de competir por los clientes interesados en marcas como Rolls-Royce o Bentley.
   El nuevo modelo de Maybach se presentará en los próximos salones del automóvil de Guangzhou (China) y Los Ángeles (Estados Unidos) en noviembre y tendría un coste muy superior al que tiene en la actualidad del Clase S de Mercedes-Benz.
   Este vehículo tendrá, según las mismas fuentes, una distancia entre ejes 20 centímetros mayor que la de la versión más larga del 'buque insignia' de Mercedes-Benz, lo que servirá para ofrecer un mayor espacio y habitabilidad interiores.
   Daimler dejó de fabricar vehículos de Maybach en 2012 con motivo de los bajos volúmenes de ventas experimentados por la firma. No obstante, la intención de revivir la marca se alinea con los datos de un estudio de Credit Suisse que pone de manifiesto que el número de millonarios ha aumentado desde mediados de 2012, principalmente en China y Estados Unidos.

El precio medio de los coches usados sube un 3,1% en marzo, hasta 12.632 euros

 El precio medio de los automóviles usados se situó en 12.632 euros durante el mes de marzo, lo que representa una subida del 3,1% en comparación con el mismo mes del año precedente, según datos de la consultora de vehículos de ocasión e Internet AutoScout24.
   La firma indicó que este incremento del precio de los coches usados en marzo es consecuencia del bajo volumen de vehículos de menos de un año de antigüedad disponibles en el mercado y por su menor tiempo de permanencia en 'stock'. Esto se explica porque los concesionarios ya no recurren con tanta frecuencia a las automatrículas y kilómetros cero "por falta de músculo financiero".
   Esta situación ha provocado que los tiempos de permanencia de los vehículos usados en 'stock' han pasado de 45 días de media para los automóviles de ocasión de menos de un año a principios de la crisis a 24 días en la actualidad, lo que supone una disminución del 50%, según datos de la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor (Ganvam).
   AutoScout24 destacó que la presión por reducir el inventario busca mejorar la rentabilidad, puesto que los vendedores profesionales consideran que es fácil perder dinero con un coche usado a partir de los 95 días, lo que les obliga a modificar el precio cada semana.
   Según cifras de Ganvam, en el primer trimestre los coches de menos de un año estuvieron en 'stock' una media de 24 días, mientras que los de cinco años registraron una media de 108 días y los de diez años, 126 días.
   El director general de AutoScout24 España, Gerardo Cabañas, afirmó que con la crisis muchos concesionarios se han dado cuenta de que deben ser mucho más ágiles en la gestión del inventario y en su política de precios. "Se trata claramente de un deporte de riesgo en el que vender dentro de los primeros 30 días es crucial", añadió.

martes, 15 de abril de 2014

Land Rover desvela en el Salón del Automóvil de Nueva York el prototipo del nuevo Discovery

El fabricante británico de vehículos Land Rover ha desvelado en el Salón del Automóvil de Nueva York su nuevo prototipo Discovery Vision Concept, que anticipa el futuro Discovery, que se lanzará el año próximo, según informó la empresa en un comunicado. Este modelo muestra las líneas estéticas que adoptará la familia del Discovery que se pondrá a la venta en 2015 y también incorpora nuevas tecnologías desarrolladas por el departamento de investigación avanzada de la firma. Posee una función de conducción por control remoto que permite al usuario manejar el vehículo a baja velocidad desde el exterior Entre las novedades tecnológicas que monta este vehículo destacan el sistema HMI de nueva generación, que ofrece una experiencia multimedia y envolvente a los ocupantes, ya que incluye videollamadas entre los ocupantes gracias a las pantallas integradas en los asientos, así como las lunas inteligentes que potencia la realidad aumentada o un accionamiento mediante control gestual de las puertas, intermitentes o faros. El nuevo concept de Land Rover también posee una función de conducción por control remoto que permite al usuario manejar el vehículo a baja velocidad desde el exterior e incorpora, a su vez, un sistema de iluminación láser y un dispositivo de marcador por láser. Otros elementos que monta este vehículo son el sistema de exploración del terreno por láser, el nuevo asistente al vadeo y la función All-Terrain Progress Control que facilita una conducción todoterreno autónoma. Por otro lado, la marca británica, coincidiendo con la presentación del Discovery Vision Concept, ha anunciado un acuerdo global a largo plazo con la línea espacial comercial Virgin Galactic. A través de este convenio, Land Rover cederá sus vehículos para las operaciones diarias de la compañía de Richard Branson.

Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2114716/0/land-rover-desvela/nueva-york/futuro-discovery/#xtor=AD-15&xts=467263

viernes, 11 de abril de 2014

Esta Semana Santa evita los atascos

Entre el viernes 11 y el lunes 21 de abril, se llevarán a cabo 13 millones de desplazamientos. Si tienes previsto irte de vacaciones, atento a nuestros consejos para evitar las mayores retenciones y, también, el estrés que provocan al volante. Además, te proponemos una selección de webs y apps para tu móvil con las que planificar tu viaje.

¿CÓMO EVITAR LAS RETENCIONES?

1.-Huye de los días y horas con más tráfico

  • Los problemas circulatorios comenzarán a partir de las 15 h del viernes. La DGT prevé que las mayores retenciones se produzcan entre las 15 y las 21 h del viernes 11 de abril, y entre las 10 y 14 h del sábado 12, a la salida de las grandes ciudades y, sobre todo, en trayectos desde el centro del país a Andalucía y Levante.
  • También evita, en lo posible, circular a partir de las 15 h del miércoles 16 de abril. A partir de esa hora se espera la segunda -y más importante- oleada de conductores que saldrán de las ciudades, sobre todo, rumbo a Extremadura, las provincias al norte de Andalucía -se prevé que esa zona aglutine aprox. el 25% de los desplazamientos-, hacia Levante -el 21%- y hacia la costa andaluza -20%-. Evita también salir de viaje a partir de las 11 y 14 h del jueves 17 de abril.
  • Ten en cuenta que la vuelta a destino tendrá lugar entre el domingo 20 y el lunes 21 abril. Evita especialmente circular a partir de las 12 horas del domingo -ya que, desde las 17 horas de ese mismo día, empezarán a colapsarse las principales entradas a las grandes ciudades- y, ya el lunes, a partir de las 13 horas, sobre todo si te diriges a localidades de Cataluña, Comunidad Valenciana, Islas Baleares, Navarra y País Vasco; en estos lugares, este día también es festivo.

2.-  ... y de las carreteras más transitadas

  • Se espera que las vías más transitadas -por mayor probabilidad de atascos- sean la A-4, la A-5 y la A-3, seguidas de la A-1, la A-6 y la A-2. Un consejo: en la salida de las grandes ciudades, puede interesarte tomar carreteras alternativas -incluso, autopistas de peaje como la R-2, R-3 o R-5 en Madrid- para recorrer los primeros kilómetros y, más tarde, unirte a la vía principal: recorrerás más kilómetros, pero ahorrarás tiempo al evitar los atascos -ver 'Planifica tu itinerario'-.

Atento a las obras

Puedes consultar las obras vigentes, y las previstas para los próximos días en cualquier carretera de España, en laweb de la DGT;en el apartado ‘Previsiones’. En ella, muestran tanto una lista de intervenciones –que podrás ordenar por carretera, provincia, fecha de inicio o fin…– como un mapa donde aparecen reflejadas.

3.- Planifica tu itinerario

  • Utiliza alguno de los planificadores de ruta gratuitos disponibles en Internet: viamichelin.es, Googlemaps, TomTom Routes, Guiarepsol.com, Mappy.com… Todos te ofrecen la posibilidad de elegir la ruta más corta, rápida o económica y te permiten añadir lugares de paso o monumentos a visitar. Además, algunos te indican cuánto te costará el viaje en combustible -como Viamichelin-; otros -Guiarepsol-, te recomiendan restaurantes u hoteles; y otros -Mappy.com-, te muestran el pronóstico del tiempo. Ojo, sólo uno te ofrece la posibilidad de evitar los atascos: Tomtom Routes, pero sólo si vas a ponerte en camino en el momento o en los próximos 30 minutos… ya que toma como referencia el estado del tráfico en ese preciso momento.


Leer más:  Esta Semana Santa evita los atascos - Autofácil  http://www.autofacil.es/conductor/2014/04/11/semana-santa-evita-atascos/18318.html#DqW1JL92AVMi66nD