martes, 26 de agosto de 2014

Cómo eliminar los malos olores del coche

Cuando estamos interesados en un vehículo, además de lo que vemos y escuchamos, también es importante lo que "olfateamos". Te damos una serie de trucos para saber cómo evitar olores en el coche y cómo limpiarlo si quieres venderlo.
Seguro que recuerdas el olor a coche nuevo, incluso hay fabricantes que investigan para que este aroma perdure en el vehículo. Pero, con los años, los niños, las mascotas... el "perfume" del coche cambia. Si quieres venderlo (o si vas a comprar uno), será casi imprescindible que emita una fragancia agradable, neutra. Con la ayuda de Autocasion.com, te proponemos 8 pasos para lograrlo.
  • Aunque parezca que no huele a nada, haz una revisión y limpieza del coche. Habituado a su olor, a ti te parecerá imperceptible, pero una persona con una nariz "no acostumbrada" puede captarlo. Lavar con la clásica "vaporeta" las tapicerías y alfombrillas será suficiente en la mayoría de los casos.
  • No dejes las ventanillas subidas mientras el interior del vehículo se seca al sol: aparecerá un inconfundible aroma a humedad.
  • Los ambientadores suelen ser una mala señal: no camuflan el problema del olor (normalmente lo empeoran). Si estás interesado en un coche y ves muchos ambientadores en el habitáculo, busca otro.
  • Pasa el aspirador insistiendo en las juntas de respaldos y asientos y bajo la cubierta del maletero.
  • En cualquier droguería o gran almacén puedes encontrar rodillos cubiertos con una especie de papel pegajoso: utilízalo para quitar pelos de la tapicería.
  • Si eres muy puntilloso con los olores, busca un vehículo con tapicería de cuero; suele ser más limpia y fácil de cuidar: puedes dejarla impecable con los productos específicos que existen en el mercado, aunque aplicarlos lleva tiempo.
  • Los coches de fumadores son un problema, ya que el olor es muy característico. Aquí tendrás que limpiar incluso el techo€ y sin utilizar vapor, ya que el revestimiento podría desprenderse. Si no se va con una esponja, agua y jabón, plantéate sustituir la pieza.
  • Siempre se puede pactar con el vendedor que sea él quien asuma el acondicionamiento y limpieza del vehículo en un centro especializado: el importe variará entre 80 y 250 euros, según el estado del coche.

Cuidado con los olores de...

  • Mascotas. Los dueños de animales de compañía ya están familiarizados con su olor, pero los compradores sí lo advertirán. De nuevo, la "vaporeta" o una esponja con agua y detergente son la solución.
  • Bebés. Vómitos y demás son un problema que hay que limpiar de inmediato si no queremos que el olor –y la mancha-permanezca en el vehículo para siempre.
  • Comida y bebida. Además de jugarte una multa (cualquier actividad que se considere una distracción al volante es sancionable), es poco recomendable: los líquidos azucarados causan estragos en plásticos y tapicerías, al igual que la comida caliente€ Por no hablar de los restos, que siempre caen en los huecos más inaccesibles.
Fuente: Autocasion.com

lunes, 14 de julio de 2014

Los `trucos´ legales para superar la ITV


La crisis ha provocado el envejecimiento del parque móvil español y que cada vez se descuide más elmantenimiento del coche. Como consecuencia, muchos vehículos no superan la ITV, y eso ha despertado la picardía de algunos usuarios.

Se sabe que, cada año, 16 millones de conductores acuden con su coche a superar la ITVen España, que uno de cada cinco no lo consigue a la primera y, lo que es peor aún, que según calculaAECA -la asociación de ITV's-, 1,5 millones de automóviles circulan por las carreteras españolas sin pasar la Inspección Técnica de Vehículos -infracción sancionada con 200 € de multa y la inmovilización del vehículo-.
Pero debido a la crisis, desde 2008, ha surgido un nuevo -y numeroso- grupo de conductores todavía más peligroso, incluso, que el anterior: los que manipulan sus vehículos al margen de la ley para superar la ITV... sin importarles poner en peligro su vida y la del resto de conductores. Autofácil ha recogido el testimonio de cinco de estos conductores y cuáles son sus trucos 'ilegales' para superar la ITV:
1. El testigo del airbag está encendido... "Reparar el airbag me costaba casi 500 euros, así que desmonté el cuadro de mandos e hice un puente con el testigo de los calentadores. Ni se enteraron". Otro conductor encontró una solución aún más original al problema: "Conecté un temporizador que mantenía encendido el testigo del airbag durante tres o cuatro segundos al dar el contacto y luego lo apagaba".
2. Las ruedas están totalmente desgastadas... "Hace años tenía las ruedas del coche desgastadas, así que por 20 euros alquilé los neumáticos a un amigo que tenía un coche como el mío. Ahora le he puesto llantas de 19 pulgadas y, para pasarla, hago lo mismo".
3. Tengo un vehículo comercial, pero carezco de extintor en él... El Reglamento General de Circulación obliga a llevar extintores a taxis, autobuses, camiones de más de 3.500 kg de MMA... Por eso, es una práctica habitual "intercambiar los extintores con un conocido para pasar la ITV".
4. Mi coche contamina más de la cuenta. "Me ´entregaron´ un presupuesto de 800 euros para cambiar el catalizador. ¿La solución? Alquilé un coche como el mío y se lo cambié. Años después, utilicé los pilotos traseros de otro vehículo alquilado para pasarla... ya que mis faros traseros no eran legales".
5. Tengo piezas no homologadas en mi vehículo. El 14 de julio de 2010, se aprobó el Real Decreto 886/2010, que obliga a homologar las piezas que no están instaladas de fábrica para pasar la ITV. Para ello, se necesita un certificado de homologación del fabricante y otro de montaje del taller en el que instalaron las piezas. Algunos conductores aseguran que han conseguido ´legalizar´ sus kits de carrocería desde el sofá: "Descargué una homologación del fabricante de Internet. A continuación, acudí al taller de un amigo y me hizo un certificado de montaje... sin ver el coche. No tuve problemas para superar la ITV".
Pero, ¿qué consecuencias legales puede tener este tipo de trampas? Además de poner en peligro la seguridadde todos los conductores, además de la tuya, podrías enfrentarte a serios problemas legales en caso deaccidente. Para empezar, si un agente de Tráfico te da el alto y observa alguna irregularidad, podría inmovilizar el vehículo e imponerte una sanción de hasta 200 euros -por ejemplo, en caso de una contaminación excesiva, o alteraciones técnicas que afecten a la seguridad -... y hasta tres meses de retirada de carnet.Además, si se produce un accidente y se demuestra que el siniestro se ha producido por no llevar el vehículo en regla, el seguro podría negarse a cubrir los desperfectos, pues pierdes todos tus derechos. Es más, si hubiese algún fallecido, en un caso extremo podría conllevar incluso una pena de prisión.
¿Cuándo hay que pasar la ITV?
A los cuatro años de matricular por primera vez un turismo, cada dos entre los 6 y 10 años de antigüedad, y una vez al año a partir de los 11.
`Trucos´ legales para superar la ITV
1. Mecánica: Comprueba que no hay manchas en el suelo debajo de donde aparcas el coche: podrían deberse a pérdidas de aceite o líquido de frenos, de la caja de cambio... En este caso, no pasarías la inspección.
2. Emisiones: Cambia el filtro del aire del motor antes de acudir -desde 30 €-; así el propulsor recibirá aire más ´limpio´ y reducirá sus emisiones. Por otro lado, evita pasar la prueba de los gases con el motor frío, ya que si el catalizador está caliente eliminará más partículas contaminantes y, si es diesel, es recomendable circular unos 20 kilómetros por carretera a más de 3.000 rpm -por ejemplo, en cuarta- para limpiar la ´carbonilla´ del motor.
3.Ojo a los neumáticos: Comprueba que el dibujo de los neumáticos es de más de 1,6 mm y que su desgaste es regular -sustituirlos cuesta 250 euros aproximadamente-; además, las matrículas deben estar en buen estado y las lunas no deben tener ninguna grieta -sí pueden pasar si tiene algún arañazo pequeño-.
4. Atento a las luces: Es imposible pasar la ITV sin las luces en perfecto estado. De hecho, según Industria, los defectos en el alumbrado fueron la principal causa de rechazo en la ITV en 2011. Comprueba que funcionan todas las luces exteriores de tu vehículo y, si alguna bombilla está fundida, sustitúyela -desde 0,50 a 5 euros, aproximadamente-.
5.Ojo a la carrocería: Revisa el buen estado de los retrovisores, de las lunas o, incluso, de los paragolpes. Si están muy dañados o pueden provocar algún tipo de corte -por ejemplo, en caso de que alguien se enganche con ellos mientras el coche esté aparcado-, no pasarás la ITV. Comprueba también que los limpiaparabrisas funcionan correctamente y 'barren' bien.
6. Por dentro: Tira con brusquedad de los cinturones de seguridad para comprobar su buen estado -deben bloquearse y, después, recogerse con rapidez-. Tampoco debe permanecer encendida ninguna luz del cuadro.
7. Y no te olvides de...: Para verificar el correcto funcionamiento del freno de mano, aparca en una pendiente y acciónalo: el coche no debe moverse. Por último, circulando en línea recta por autopista, no debes notar que el vehículo tiende a desviarse hacia un lado; podría indicar un fallo en las rótulas o en la dirección.

sábado, 12 de julio de 2014

12 consejos para evitar que te roben el coche

En 2012 fueron robados más de 55.000 coches en España; si quieres evitar que el tuyo pase a engrosar estas estadísticas, hay una serie de consejos que es conveniente que sigas.

ENRIQUE ESPINÓS / ANDRÉS MARTÍNEZ / EQUIPO DE INVESTIGACIÓNSegún la Policía Nacional, en España se robaron más de 55.000 vehículos en 2012 –unos 150 al día–€ y casi el 17% de estas sustracciones se produjeron durante los meses de julio y agosto. Y es que España es uno de los países de la Unión Europea en el que más coches se roban; tan sólo 'nos superan' Italia, Reino Unido, Francia y Alemania. Lo más preocupante es que, en el último año, también han surgido bandas itinerantes especializadas en el robo de componentes del automóvil como llantas, catalizadores€ ¡¡y hasta combustible

Los coches que más se roban en España...

  • "Los vehículos que más se sustraen son los urbanos y compactos de marcas generalistas; suponen hasta un 85% de los robos", indica Luis Díez, director de la empresa de recuperación de vehículos Aid Car.
  • "Los modelos más buscados son los VW Golf, Seat León, Seat Ibiza, Ford Fiesta, Renault Mégane", señalan desde la Unidad Técnica de la Policía Judicial de la Guardia Civil.
  • "Debido a la crisis [...] ha descendido el robo de vehículos de alta gama, pero sube el número de sustracciones de modelos generalistas", recalca un informe realizado por Detector, una empresa de recuperación de vehículos robados. ¿El motivo? La demanda de estos últimos desde Europa del Este.
  • Los automóviles de 3 a 6 años de antigüedad son los ´favoritos´ de los ladrones: suponen el 37,4% de las sustracciones... frente al 17,8% de los robos que tienen como objetivo los vehículos con menos de dos años -fuente: informe de Línea Directa-.

    Los coches más robados en España en 2012
    RánkingMarca/Modelo
    Seat León
    VW Golf
    BMW Serie 3
    Seat Ibiza
    VW Passat
    Renault Mégane
    Audi A4
    Ford  Escort
    Ford  Fiesta
    10ºFord Focus
    *Fuente: Línea Directa y sus más  de 1,7 millones de vehículos asegurados
    ...y los que más se robaron en 2011
    RánkingMarca/Modelo
    Seat  León
    VW Golf
    Toyota Land Cruiser
    BMW Serie 3, X5 y X6
    Audi Q3 y Q5
    Mercedes Clase C y ML
    *Fuente: Grupo Detector.



















     

    ¿Dónde se robaron más coches en 2012?

    TOTAL 55.048 vehículos
    La mayoría de robos de vehículos están muy localizados en determinadas CC.AA.: Madrid es en la que más vehículos se sustraen -con un 23,97% del total de robos-, seguida de Andalucía -en ella se producen un 20,4% del total de robos;  sólo Málaga acapara el 5,66% de todos los  vehículos sustraídos en España-, Cataluña -con un 20,33%- y la Comunidad Valenciana -con un 10,84%- . ¿Las CC.AA. donde ´podrás dormir más tranquilo´? Por este orden: La Rioja, Cantabria, Extremadura, Asturias y Aragón.

    CC. AA.ProvinciaRobos
    ANDALUCÍA








     
    Almería893
    Cádiz1.963
    Córdoba551
    Granada1.299
    Huelva354
    Jaén394
    Málaga3.127
    Sevilla2.713
    Total11.294
    ARAGÓN



     
    Huesca62
    Teruel36
    Zaragoza475
    Total573
    ASTURIAS
     Total480
    ISLAS BALEARES
     Total1.650
    CANARIAS
     Las Palmas1.161
     Santa Cruz de Tenerife1.007
     Total2.168
    CANTABRIA
     Total344
    CASTILLALA MANCHA
     Albacete214
     Ciudad Real219
     Cuenca73
     Guadalajara355
     Toledo589
     Total1.450
    CASTILLA Y LEÓN
     Ávila54
     Burgos162
     León264
     Palencia54
     Salamanca110
     Segovia50
     Soria26
     Valladolid193
     Zamora63
     Total976
    CATALUÑA
     Barcelona9.436
     Gerona816
     Lérida270
     Tarragona705
     Total11.227
    PAÍS VASCO
     Álava85
     Guipúzcoa247
     Vizcaya479
     Total811
    EXTREMADURA
     Badajoz296
     Cáceres122
     Total418
    GALICIA
     La Coruña670
     Lugo92
     Orense136
     Pontevedra798
     Total1.696
    MADRID
     Total13.236
    MURCIA
     Total1.582
    NAVARRA
     Total187
    LA RIOJA
     Total126
    COMUNIDADVALENCIANA
     Alicante2.840
     Castellón519
     Valencia2.627
     Total5.986
    CEUTA
     Total653
    MELILLA
     Total191




















































































































    **Fuente: Ministerio de Interior.
     


    CÓMO PROTEGER TU COCHE CONTRA LOS ROBOS

    • 1.- Si no tienes plaza de garaje y te ves obligado a dejar el coche en la calle... intenta aparcarlo siempre en lugares iluminados y concurridos.
    • 2.- Si aparcas en la calle, coloca un antirrobo de forma que quede bien visible -un ladrón siempre optará por robar otro vehículo que no lo tenga instalado-. Una buena opción son las barras que bloquean el volante o las que unen el volante y los pedales.
    • 3.- Siempre que salgas del vehículo, quita las llaves del contacto, bloquea la dirección y asegúrate de cerrar el coche. Hazlo aunque se trate de un tiempo mínimo, por ejemplo, para repostar, comprar el periódico€
    • 4.- Cierra siempre tu vehículo usando la llave y no el mando a distancia. Así, los ladrones no podrán interceptar y copiar el código del mando con el que podrían abrir tu coche. Recuerda seguir este consejo "especialmente en sitios con gran afluencia de público", señala el capitán Rodao; en ellos, los ladrones actúan con mayor frecuencia.
    • 5.- Nunca dejes en el interior del vehículo y a la vista objetos ´golosos´ -como bolsos, carteras, móviles, abrigos€-. Si ve algo que pueda vender rápida y fácilmente, un ladrón se ´interesará´ más por tu coche.
    • 6.- Ojo, si acudes con el coche a grandes acontecimientos -partidos de fútbol, ferias€- o lugares públicos con abundante afluencia de gente -centros comerciales, estaciones de tren, aeropuertos€-: son los lugares favoritos de los ladrones. En los párkings de estos lugares, intenta estacionar siempre, y por seguridad, cerca de la garita del guardia.
    • 7.- Si estacionas tu coche en un párking, jamás dejes el ticket en el interior del vehículo. Facilitaría que el ladrón lo sacara de las instalaciones€ sin que nadie pudiera sospechar que lo está robando.
    • 8.- Si te vas de viaje o no vas a utilizar el coche durante una temporada Intenta no dejarlo aparcado demasiados días en un mismo lugar -podrías pedir a un amigo /pariente que lo mueva de vez en cuando-; llévate 'los papeles' a casa.
    • 9.- En ciudad, circula siempre con los seguros de las puertas bloqueados y con las ventanillas cerradas. Evitarás la posibilidad de que, por ejemplo en un semáforo, te abran la puerta -o metan la mano por la ventana del vehículo- para robarte algo del interior o, incluso, que te saquen de un empujón€ y se lo lleven.
    • 10.- Si tu coche lleva llantas de aleación, instálale unos tornillos de seguridad -son disuasorios-. Cuestan desde 25€ y puedes comprarlos en tu concesionario o en tiendas del automóvil.
    • 11.-No recojas nunca a desconocidos en la carretera€ Es uno de los métodos más comunes que utilizan los ladrones de coches.







       


    Y el truco de Autofacil...

    Graba el número de bastidor y la matrícula del coche en las lunas –te costará desde 49,9€ en empresas como www.antirrobo-marcacar.com–. Así, aunque te roben el coche y modifiquen el número de bastidor, o falsifiquen la matrícula, los números nunca coincidirán con las cifras grabadas. Tener que cambiar todos los cristales les costará tanto dinero a los ladrones€ que tal vez no les compense robar tu vehículo.



sábado, 21 de junio de 2014

¿Qué significan los testigos de tu coche?

Los testigos de la instrumentación son pictogramas codificados por colores que se iluminan para evitar que rompamos el coche o nos pongamos en peligro. En un vehículo moderno, es posible encontrar cerca de un centenar. Te explicamos lo que significa cada uno de ellos.
En la mayor parte de los casos, lo único que queda del sistema original es, precisamente, el pictograma que permite distinguirlos en un parpadeo. Se trata de los testigos de la instrumentación: esos avisos luminosos que nacieron en forma de telégrafos primitivos que permitían poner al conductor un poco más en contacto con la mecánica. ¿Hay suficiente presión de aceite? ¿El nivel del depósito del líquido de frenos es correcto? ¿Llevo dadas las luces cortas o las largas? Actualmente, su significado no ha cambiado mucho... aunque las causas que pueden encenderlos se han multiplicado.
Hace tres décadas, el testigo del líquido de frenos se iluminaba cuando, a unos centímetros de él, un pequeño sensor dejaba de estar bañado en ese aceite hidráulico. Hoy, sin embargo, decenas de sistemas 'acceden' a los frenos -desde el ESP, para realizar cada vez más funciones como el asistente de arranque en pendiente hasta los modernos sistemas capaces de evitar una colisión por alcance siempre que circules a menos de 30 km/h-... y pueden declarar una avería.
En este sentido, es fundamental mentalizarse sobre cómo hay que reaccionar cuando se enciende un testigo amarillo o rojo en la instrumentación, o incluso si se iluminan varios al tiempo y acompañados por pitos y sirenas. Si ocurre, tendremos que detenernos, pero no de forma inmediata... sino de forma segura en el primer lugar adecuado. Y no pasa nada por recorrer tres o cinco kilómetros hasta encontrarlo. Es decir, es muy importante evitar que un aviso sobre una posible avería degenere en un accidente grave. Será entonces, con el coche parado, cuando tocará averiguar qué se ha roto, por ejemplo, cotejando el pictograma que se haya iluminado con estos que te ofrecemos a continuación. Así que recuerda: los sistemas de aviso deben estar a tu servicio. Nunca al revés.

Qué significan los colores

Atención inmediata   Atención al detenernos   Informativos

Sistema de frenos

  • La razón más frecuente por la que se ilumina es si el nivel del líquido de frenos está bajo.
  • Si se enciende en macha, tantea el pedal de freno: si has perdido mucho líquido o uno de los dos circuitos se ha vaciado, es posible que tengas que pisar el pedal con mucha fuerza para detener el vehículo, y que el coche tienda a desviarse a un lado, de forma que procura hacerlo en recta.
  • Este testigo también se ilumina si se averían sistemas que emplean los frenos como el Hill Holder -asistente de arranque en cuesta- o el servofreno de emergencia BAS.

Freno 'de mano'

  • Indica que el freno de estacionamiento está aplicado.
  • En coches con freno de aparcamiento manual, el testigo sirve para recordar soltarlo antes de iniciar la marcha... ¡pero no garantiza que esté bien aplicado!
  • En vehículos con freno de aparcamiento eléctrico sí significa que está bien aplicado, y es muy importante comprobar, al abandonar el coche, que el testigo queda encendido.

Pastillas

Este testigo se distingue de los dos primeros en el color ambar, en que no hay nada escrito en su interior y en que los paréntesis son trazos discontinuos. Se enciende cuando una de las pastillas de freno se ha desgastado y el pequeño conductor que incoporan dentro ha comenzado a hacer contacto con el disco. Se apaga automáticamente al reemplazar las pastillas.

ABS

Este testigo indica una avería en el sistema antibloqueo de frenos.
  • Junto con ella, se enciende el icono del control de estabilidad, que no puede funcionar sin ABS.
  • Además, también se desactivan las funciones de reparto electrónico de frenada y de bloqueo electrónico del diferencial. Al contrario que cuando interviene el ESP, el testigo del ABS no parpadea cuando interviene el sistema.
  • La avería suele estar en uno de los sensores que miden el giro de las ruedas, y la reparación ronda los 70 euros.

Presión de aceite

La presión de aceite a la salida de la bomba es inferior a la mínima necesaria para lubricar el motor.
  • En coches sin Stop&Start, se ilumina al dar el contacto y permanece encendida hasta que arrancamos el motor.
  • Con el motor arrancado, la razón más probable de que se ilumine es que apenas hay aceite en el cárter -las primeras veces, suele parpadear brevemente mientras trazamos una curva cerrada-.
  • Circular con este testigo encendido puede gripar -debido al calor de la fricción las piezas comienzan a fundirse y puedengripar el motor-.

Temperatura de líquido refrigerante

Este testigo suele estar controlado por el sensor de temperatura del líquido refrigerante, aunque también se encenderá si el motor se calienta porque no hay refrigerante o el nivel es muy bajo.
  • Si la instrumentación no cuenta con termómetro, suele existir este segundo testigo, que informa de que el motor está frío. lSi cuenta con un termómetro, se suele sustituir el primer icono por una marca iluminable al final de la escala.
  • Un 'calentón' no siempre es síntoma de avería ni tiene consecuencias si se reacciona bajando el ritmo de inmediato, parando y dejando que el motor se enfríe. Con frecuencia, la solución consiste en limpiar el radiador.

Fallo de alternador

Este testigo permanece encendido con el contacto dado y el motor parado -salvo en los coches con Stop&Start, por confort–.
  • Si se enciende con el motor girando, significa que el alternador -el encargado de cargar la batería y proporcionar energía eléctrica a todos los sistemas del coche- no está generando suficiente tensión.
  • No es una situación peligrosa, pero la batería se descargará por completo incluso si estás circulando. Si paras el motor, no podrás volver a arrancarlo. Si el alternador está muy 'tocado', puede que se pare en marcha.

Dirección asistida

Indica un fallo en el sistema eléctrico de asistencia a la dirección que puede, desde no afectar perceptiblemente a la asistencia a la desconexión del sistema. Conducir sin dirección asistida es posible, pero no recomendable: no sólo por lo dura que estará la transmisión sino porque al funcionar 'al revés' puede dañarse el mecanismo de transmisión.

Airbag

En función de la antigüedad del coche, puede haber un testigo para todos los airbags o uno para cada tipo. A menudo, la avería no está en el airbag, sino en las conexiones -sobre todo, si se trata de uno montado en un asiento-.

Cinturón de seguridad

Este testigo no avisa de una avería, sino de que algún ocupante no lleva abrochado el cinturón de seguridad. Se ilumina, junto con un aviso acústico, cuando el coche a) supera los 25 km/h, b) ha recorrido 500 metros, c) lleva en movimiento más de 60 segundos. El aviso acústico se desactiva a los cinco minutos, pero el testigo no se apaga. Es posible solicitar al fabricante las instrucciones para desactivar este sistema.

Cambio automático

Este icono suele emplearse cuando se produce una averíá en una caja automática o un sistema de tracción total con caja reductora o diferenciales bloqueables. Cuando la avería afecta al cambio, suele activarse un modo 'de emergencia' en el que sólo funcionan tres marchas.
 

Filtro de partículas

Este testigo sólo se encuentra en intrumentaciones de coches con motor diesel.
Está controlado por la diferencia de presión antes y después del filtro de partículas, le indica al conductor que debe realizar una conducción particular -regímenes elevados y marchas cortas- para conseguir limpiarlo.
lgnorarlo puede salir muy caro: si se acumula demasiada carbonilla en el filtro, habrá que sustituirlo... lo que costará desde 700 euros.

Anomalía de emisiones

Parpadea cuando se registran parámetros anormales en la gestión del motor, el sistema de inyección, el de encendido o el escape.
  • Si parpadea, es importante dejar de acelerar cuanto antes; de lo contrario, pueden dañarse componentes del escape por sobrecalentamiento.
  • Es posible que se active un modo de funcionamiento del motor 'de emergencia' -o limp mode- que proporciona prestaciones muy reducidas.
  • Si la anomalía se prolonga mucho, el testigo se queda encendido de forma permanente, indicando que se ha grabado una incidencia en la centralita del motor y que debe visitarse un taller para averiguar qué ha sucedido.

ESP

Este icono parpadea siempre que el control de estabilidad interviene frenando selectivamente las ruedas -en muchos coches japoneses, también suena un aviso acustico-, y permanece encendido si se desactiva el control de estabilidad o este sufre una avería.

Presión de neumáticos

Por ley, actualmente todos los coches deben contar con un sistema capaz de detectar una rueda pinchada.
  • Casi todos los modelos usan un sistema que detecta que una de las ruedas gira más despacio que las demás, se ilumina este testigo en rojo -el conductor debe entonces tratar de averiguar cuál está pinchada-.
  • Para que el sistema funcione, es necesario 'inicializarlo' cada vez que se ajustan las presiones de las ruedas -durante ese proceso, el sistema 'aprende' el radio de las ruedas-.

Nivel de combustible

Indica que el nivel de combustible restante es bajo -generalmente, se activa cuando la autonomía cae por debajo de 80 kilómetros o, si el coche consume mucho, un poco por debajo de 1/4 de depósito-. Generalmente, el lado en el que se indica la manguera en el pictograma coincide con el lado del coche en el que se ubica el tapón de llenado. Además, suele haber una flecha junto al pictograma del aforador de combustible indicando esto mismo.

Hielo sobre la calzada

Cada vez son más los coches que incorporan un testigo como este... o que lo muestran en la pantalla de la intrumentación. Se enciende cuando la temperatura desciende de tres grados centígrados.

Bombilla fundida

En muchos coches, cuando se funde una bombilla se ilumina un testigo como éste. En función del grado de sofisticación, el sistema puede identificar la bombilla fundida con mayor o menor precisión -mediante un mensaje en la pantalla multifunción-.

Stop&Start no disponible

Muestra en la instrumentación cuando el conductor desactiva voluntariamente el sistema que para el motor mientras el vehículo está detendido o se dan circunstancias en las que el sistema no puede funcionar. Esto es lo que ocurre cuando, por ejemplo, el motor aún no ha alcanzado la temperatura de régimen o el climatizador se ha ajustado a una temperartura muy baja.

Sin líquido lavaparabrisas

El sensor del depósito del líquido lavaparabisasa detecta que éste se ha agotado.

 

Descanso recomendado

Cada vez más coches incorporan un sistema que analiza los movimientos del volante y detecta cuando el conductor parece estar somnoliento o agotado. Entonces, este icono se ilumina en la instrumentación, junto con una leyenda que recomienda realizar una pausa y descansar.

Luces largas

Alumbrado de carretera encendido. Es azul porque es el color que más destaca de noche.

 

Luz de carretera automática

Las luces largas están en modo automático y se encenderan en cuanto la cámara que las controla detecte que no deslumbrarán a nadie.
 

Marcha recomendada

Actualmente es obligatorio que todos los coches cuenten con un indicador de marcha recomendada... si bien hay mucha variedad de iconos. Éste es el que emplea Opel.
 

LDW

El sistema de aviso de abandono de carril cuenta con un icono que cambia de color. Es naranja mientras está encendido, y se ilumina en verde cuando detecta las líneas y comienza a funcionar.

Control de crucero

En verde, significa que el sistema está encendido y manteniendo la velocidad programada. Si se trata de un control de crucero con radar, suele emplearse este otro icono.
 

Asistente de ángulo muerto

A diferencia del testigo del LDW, este icono se ilumina en verde cuando el sistema está activo... y solo se enciende en ambar cuando se detecta una avería.
 

Pisar el freno

Este pictograma sólo puede verse a bordo de coches con cambio auitomático. Se ilumina en ambar cuando la palanca se encuentra en la posición P, indicando que para moverla es necesario pisar el freno. Al hacerlo, la lámpara cambia a color verde. Este sistema de seguridad, denominado Interlock, previene quie un coche automático comience a moverse sin nadie sentado al volante.

Alumbrado antiniebla delantero y trasero

Se distingue por la linea vertical ondulante. Las luces antiniebla delanteras, el trazo apunta hacia abajo, dando a entender que se trata de una luz de corto alcance, Las luz antiniebla trasera es ambar porque si se emplea sin niebla, resulta muy molesta para los demás conductores.

Algunos casos especiales



¿POR QUÉ PARPADEAN L ARRANCAR?

Porque cada vez que arrancas el coche, los sistemas a los que pertenecen realizan una pequeña rutina de autoverificación y, si todo es correcto, envían un mensaje por la red de datos del coche que le indica a la instrumentación que todo está OK y que puede apagarlos. Esta función permite comprobar en las inspecciones de vehículos que el testigo está operativo.

HE APAGADO EL ESP ¡Y, AÚN SÍ, A VECES SU TESTIGO PARPADEA!

Algunos fabricantes ofrecen un 'diferencial autoblocante electrónico': una función que, al acelerar, frena la rueda que derrapa para transferir par a la rueda opuesta de ese eje. Esta función no es desactivable por el conductor. Es decir, sigue activa aunque desconectes el ESP... y, cuando el sistema interviene, deja constancia apagando el testigo, que está encendido. Otras funciones del ESp no desactivables son el ABS y el repartidor de frenada.

¿TODOS LOS FABRICANTES USAN LOS MISMOS?

  • No, porque no están estandarizados. Aunque algunos países, como EE.UU., establecen algunas normas. Por ejemplo, en EE.UU. la luz de avería de frenos debe contar con la leyenda BRAKE.

  • A la derecha, y de izquierda a derecha: el icono general para el sistema Sport&Start; el que utiliza BMW para el ESP; y el general para el ESP.

¿MI COCHE NO TIENE TSTIGO DE LUCES?

Si es alemán, seguramente no tenga: los coches que cuentan con un mando para las luces en el salpicadero -el de la fotografía es de un Audi A6- suelen prescindir del indicador de luces encendidas para las de posición y cruce.



 

APPs con testigos

lMarcas como Seat -Seat Connect- y VW -Volkswagen Service- ofrecen aplicaciones móviles -tanto para iPhone como para Android- que incorporan un diccionario con los pictogramas de sus modelos.

Acude al manual

Y por supuesto, encontrarás todos los testigos luminosos de tu coche junto con su significado exacto en el manual de tu coche. ¡Siempre es buena idea echarle un vistazo!